"Este no es un país que expulse", dice Bogotá, mientras los opositores se quejan de la "manera hostil" en que fue sacado y EEUU agradece su "heroico" papel.
Da permiso a la petrolera estadounidense Chevron a negociar con la estatal venezolana PDVSA, para tratar de reactivar el diálogo entre la oposición y Maduro.
Supera la contestación interna de un movimiento fracturado y diverso, a punto de cumplirse tres años de su autoproclamación, avalada luego por la UE o EEUU.
El líder de la oposición no ha logrado derrocar a Maduro y ahora arrastra un lastre doble: una imagen deteriorada y una disidencia que se aleja de sus planteamientos.
El expresidente español causa polémica al reclamar a “una reflexión serena” sobre las sanciones y el reconocimiento del Parlamento tras las elecciones de ayer.
La renovación de la Asamblea Nacional implica la entrada de nombres fuertes del equipo de Maduro y la salida de Guaidó, líder de la oposición, que no ha participado.
Capriles quiere ir a las elecciones legislativas y Guaidó se niega. Así lleva toda la vida la disidencia, dividida por ideologías, liderazgos y apuestas.