¿Alguna vez las clases de Historia de España te resultaron aburridas? ¿Las épocas y reyes se entremezclaban en tu cabeza y la asignatura sólo te parecía una retahíla de fechas y datos? Existe otra manera de contar la Historia y hacerla divertida a la vez: en viñetas. Así lo ha hecho Antonio Fraguas Forges, humorista gráfico del diario El País, que acaba de publicar el primer tomo de una trilogía llamada Lo más de la Historia de Aquí (Editorial Planeta).
Este primer libro —los demás se publicarán a lo largo de 2015—, se titula Desde Atapuerca a Fefe Botesha y cuenta desde la aparición del hombre de Cromagnon en la Península Ibérica hasta el levantamiento contra los franceses en 1808, pasando por los hispanorromanos, los visigodos, la Reconquista, los Reyes Católicos, el descubrimiento de América, el imperio de Felipe II, el Siglo de Oro y los primeros Borbones, que Forges divide en tres periodos: la Edad Antiguosa, la Edad Mediocre y la Edad Modelna.
El Cromagnon se extendió por casi toda Europa durante la llamada cuarta glaciación.
El Cromagnon se impuso gracias a una revolución técnica: la invención del arco.
También construyó las primeras cabañas redondeadas, cubiertas por madera y pieles.
Gracias al arte rupestre se ha podido conocer mejor sus creencias y sus ritos.
La Capilla Sixtina de la época es la cueva de Altamira, en Cantabria, con las pinturas rupestres que han llegado hasta nuestros días.
Isabel de Castilla (1451-1504) campa a sus anchas por los alrededores del castillo de Arévalo (Ávila), donde vive. Tiene una mente clara, energía varonil, delicadeza femenina y carácter sereno.
Cuando cumple los 17, es requerida en matrimonio por tres pretendientes: el rey de Portugal, el duque Berry y Fernando de Aragón.
El preferido resultó ser Fernando. Isabel le envía a escondidas un férreo contrato prematrimonial, que le obliga a respetar los fueros de Castilla, residir allí y otra serie de condiciones que le dan toda la autoridad a ella.
Tras morir Enrique IV, Isabel fue proclamada Reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474 en Segovia.
Una vez casados, Fernando quiere asumir el poder y amenaza a Isabel con irse a Aragón. Isabel consigue disuadirlo y le promete que tomarán todas las decisiones por consenso. Así es como nace el emblema Tanto monta.
Una vez casados, Fernando quiere asumir el poder y amenaza a Isabel con irse a Aragón. Isabel consigue disuadirlo y le promete que tomarán todas las decisiones por consenso. Así es como nace el emblema Tanto monta.
111
Han pasado un millón de años desde el Homo Antecessor de Atatpuerca y 35.000 desde que el Neardenthal fue barrido por una cultura más perfeccionada: el Cromagnon.
Isabel de Castilla (1451-1504) campa a sus anchas por los alrededores del castillo de Arévalo (Ávila), donde vive. Tiene una mente clara, energía varonil, delicadeza femenina y carácter sereno.
El preferido resultó ser Fernando. Isabel le envía a escondidas un férreo contrato prematrimonial, que le obliga a respetar los fueros de Castilla, residir allí y otra serie de condiciones que le dan toda la autoridad a ella.
Una vez casados, Fernando quiere asumir el poder y amenaza a Isabel con irse a Aragón. Isabel consigue disuadirlo y le promete que tomarán todas las decisiones por consenso. Así es como nace el emblema Tanto monta.