Esta es la quinta tienda que la compañía abre en el país, tras las inauguraciones en en Parla (Madrid) y en las localidades valencianas de La Pobla de Vallbona, Aldaia y en L’ Alquería de la Comtessa.
Mere aterrizó en España con el objetivo de abrir entre 10 y 15 tiendas en el país antes de finales de 2021 y estar presente en toda España para 2025, aunque ese proceso, por ahora, se ha relentizado.
La web Directo al Paladar explicó en su día que el modelo de Mere va a contracorriente de las últimas tendencias del mercado, que parecía demandar supermercados más espaciosos y estéticos, y recupera el modelo de los primeros Lidl, Aldi y DIA, con comida en palets, pasillos estrechos y estética de economato.
“Llegamos para favorecer al comprador, para potenciar productos de consumo básico (frescos, envasados, congelados, de limpieza) a precios más baratos que en ningún otro lugar”, explicaba hace unos días Mikhail Chernenko, director comercial de Mere, en Diario de León. “Así, se puede asegurar que estar en Mere es ajustar la lista de la compra a la cesta actual de precios”, añadía.
La empresa afirma en su web que alquilan barato y optimizan la plantilla y mobiliario comercial, por lo que sus precios “son un 10-20% más competitivos que los de la competencia directa”.
“Somos el único supermercado que vende todo a lo grande”, explicaba Chernenko, quien señalaba también que su novedad se basa en “ofrecer calidad y cantidad”: “Competitivos al máximo en esas dos premisas”.
Los productos estrella de los supermercados: DIA, Aldi, Carrefour, Mercadona y Lidl