La ciencia lleva 85 años buscando a este pez rarísimo: lo encuentran cuando se lo van a comer unos indígenas
Conocido como 'Channa Amphibeus' cuenta con una longitud de 80-100 centímetros.

El pez cabeza de serpiente, también conocido como Channa Amphibeus, es una especie asiática conocida por ser capaz de sobrevivir varios días fuera del agua y de desplazarse por tierra y aunque se creía extinto en los ríos de la India, 87 años después ha sido redescubierto en el río Chel en Kalimpog, Bengala del Norte.
Se cree que la especie, que puede medir entre 80 y 100 centímetros de longitud, sirvió como alimento para las comunidades indígenas de la zona. De hecho, gracias a estos grupos, se ha podido llegar a la ubicación de estos peces.
"Este descubrimiento subraya la importancia de la exploración continua y la resiliencia de la biodiversidad, incluso en especies que se consideraban perdidas para siempre", destaca Tehas Thackerey, fundador de la Fundación Thackerey.
La última vez que se avistó a esta especie, antes del descubrimiento de los investigadores de la India, ocurrió entre 1918 y 1933, y aunque se creía que estaba extinta, ocho décadas después volvió a aparecer, llegando a encontrar hasta a tres especies vivas en las orillas del río Chel.
Cabe destacar que el Servicio Geológico de Estados Unidos ha clasificado al pez como especie perjudicial e incluso ha prohibido su transporte, compra o liberación, aunque su captura y consumo sí que están permitidos.