¡Mucha suerte, Río!

¡Mucha suerte, Río!

Mañana, muchos vamos a estar delante de una pantalla, deseosos de ver el comienzo del mayor espectáculo deportivo del mundo. Río de Janeiro acoge los XXXI Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los primeros en América del Sur, y estoy seguro de que la ciudad brasileña hará un trabajo fantástico. Al Reino Unido le honra haber aportado su granito de arena para que así sea.
Los empresarios creen en México; nosotras, las mujeres, también

Los empresarios creen en México; nosotras, las mujeres, también

Después de 20 años de trabajar para mi país, me pregunté de qué forma podía contribuir en materia de comunicación a promocionar la inversión extranjera. Intuí pronto que la mejor manera de comunicarle a otros empresarios las ventajas que ofrece México era dándole voz a los muchos que han vivido la experiencia de haber invertido en el país.
Las infraestructuras en Latinoamérica, el reto impostergable

Las infraestructuras en Latinoamérica, el reto impostergable

Al comparar la calidad y el nivel de las infraestructuras de Latinoamérica con los del resto del mundo, no sólo está claramente rezagada frente a los países desarrollados, sino que sigue por debajo de Asia Oriental y de Europa del Este. Según un reciente estudio, el país más avanzado de la región es Panamá, que ocupa el puesto número 40 a nivel mundial.
La energía, clave para el renacimiento industrial europeo

La energía, clave para el renacimiento industrial europeo

Europa se encuentra todavía lejos de aumentar hasta el 20% el peso del sector industrial en el PIB comunitario para 2020, desde algo más del 15% actual, y revertir la caída que se viene registrando. La consecución de ese objetivo permitiría asegurar el liderazgo global europeo en sectores estratégicos, e impulsar la recuperación económica y la creación de empleo de calidad.
Transparencia fiscal: los informes, país por país

Transparencia fiscal: los informes, país por país

El 8 de julio de 2015, el pleno del Parlamento Europeo aprobó la Directiva sobre Derechos de los Accionistas, que obliga a las empresas cotizadas a realizar informes desagregados país por país. El informe, un gran avance en transparencia fiscal, ha sido duramente combatido por los conservadores.