Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Estados Unidos prepara el lanzamiento de miles de millones de moscas sobre México para defenderse de un virus

Estados Unidos prepara el lanzamiento de miles de millones de moscas sobre México para defenderse de un virus

Se trata de una estrategia utilizada hace años.

InsectosALI MAJDFAR

Lejos de ser el argumento de una película de ciencia ficción, el gobierno de Estados Unidos está preparando una operación a gran escala que consiste en soltar miles de millones de moscas sobre el sur de Texas y el norte de México. El objetivo: frenar la expansión del gusano barrenador, un parásito carnívoro capaz de devastar la industria ganadera, afectar a la fauna silvestre e incluso matar animales domésticos.

El plan, revelado por Associated Press y The Guardian, busca proteger al país de un brote potencial que podría tener consecuencias económicas y ecológicas devastadoras. Según los expertos, la amenaza es real: el gusano barrenador —una especie tropical que se alimenta de carne viva— puede acabar con una res en menos de quince días.

Para combatirlo, las autoridades estadounidenses apuestan por una estrategia biológica que ya demostró ser efectiva décadas atrás: liberar moscas macho de la misma especie, pero esterilizadas, que al aparearse con hembras en libertad provocarán una caída drástica en la reproducción del parásito. “Es una tecnología increíblemente potente”, afirmó a AP Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida especializado en parásitos animales.

A diferencia de los métodos tradicionales basados en pesticidas, esta técnica es más precisa y ecológica. En lugar de rociar productos químicos, se recurre al control de natalidad a gran escala para frenar la plaga desde dentro.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) prevé abrir una nueva planta de producción de moscas estériles en el sur de México en julio de 2026, además de establecer un centro logístico en el sur de Texas para finales de 2025. Esta no es la primera vez que se recurre a este enfoque: en el pasado, más de 94 mil millones de moscas fueron liberadas con éxito entre EE.UU. y México para contener al gusano barrenador.

El retorno de esta campaña masiva responde a señales de alerta recientes sobre una posible reaparición del parásito en la región. Según Michael Bailey, presidente de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, el riesgo de una infestación generalizada es alto, y actuar a tiempo podría evitar una catástrofe sanitaria y económica para el sector ganadero.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.