La RAE aclara la eterna duda de la tilde en verbos como evacuar
Verbos como “evacuar”, “adecuar”, “licuar”, “oblicuar” y “promiscuar” presentan esta doble posibilidad de acentuación.

En el ámbito de la lengua española, pocas cuestiones han generado tanta incertidumbre como la acentuación de ciertos verbos terminados en -uar. Palabras como “evacuar”, “adecuar” o “licuar” han sido objeto de debate tanto en aulas como en medios de comunicación. La duda gira en torno a si deben llevar tilde en la vocal “u” cuando se conjugan en ciertas formas del presente de indicativo o subjuntivo. La Real Academia Española (RAE), en su más reciente actualización de criterios lingüísticos, ha confirmado que ambas variantes —con y sin tilde— son aceptables, lo que supone una aclaración definitiva a una cuestión que ha dividido incluso a expertos.
La clave de esta ambigüedad reside en la coexistencia de dos modelos de conjugación: uno que conserva el diptongo original (como en “averiguar”) y otro que introduce un hiato (como en “actuar”). Así, el verbo “evacuar” puede conjugarse como “evacua” o “evacúa”, “evacuan” o “evacúan”, dependiendo de si se mantiene el diptongo o se rompe con una tilde en la “u”. Esta flexibilidad, aunque reconocida desde hace tiempo en la gramática descriptiva, no siempre ha sido comprendida por el público general, lo que ha llevado a una percepción de error en el uso de una u otra forma.
Según la Nueva gramática de la lengua española, publicada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, verbos como “evacuar”, “adecuar”, “licuar”, “oblicuar” y “promiscuar” presentan esta doble posibilidad de acentuación. La forma sin tilde responde a una pronunciación con diptongo, mientras que la forma con tilde implica un hiato, es decir, una separación silábica entre la vocal fuerte y la débil acentuada. Ambas opciones son gramaticalmente correctas, aunque el uso culto tiende a preferir las formas sin tilde, como “evacuan” o “adecuan”.
La RAE ha reiterado que esta dualidad no debe considerarse un error, sino una muestra de la riqueza y flexibilidad del español. En su portal oficial, la institución explica que tanto “evacuan” como “evacúan” son formas válidas, y que su elección depende del registro, la pronunciación regional o incluso la preferencia estilística del hablante. Esta postura ha sido respaldada también por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que ha emitido recomendaciones similares en sus publicaciones.
En los medios de comunicación, esta aclaración ha tenido un impacto inmediato. Redacciones que antes debatían sobre la corrección de titulares como “Evacúan a los vecinos del edificio” ahora cuentan con el respaldo normativo para utilizar cualquiera de las formas. Lo mismo ocurre en el ámbito educativo, donde profesores y estudiantes pueden abordar estas conjugaciones con mayor seguridad y menos temor a incurrir en errores ortográficos.
Cabe destacar que esta no es una novedad absoluta, sino una reafirmación de criterios ya presentes en obras normativas como el Diccionario panhispánico de dudas y la propia Gramática académica. Sin embargo, la reciente difusión de esta información por parte de la RAE ha contribuido a visibilizar una norma que, hasta ahora, pasaba desapercibida para muchos hablantes.