'The Telegraph' sorprende al hacer esta comparación entre Alcaraz y Nadal: de punto, set y partido
Usan unos términos de lo más cristalinos.

El prestigioso diario británico The Telegraph ha publicado una columna en la que ha comparado a Carlos Alcaraz y a Rafael Nadal tras la victoria del tenista murciano en Roland Garros.
"Más Roger que Rafael: por qué Alcaraz se asemeja más a Federer entre los tres grandes", ha señalado en un artículo publicado por Simón Briggs, antes de destacar el gesto que tuvo en la pista Philippe-Chatrier.
"Durante su última sesión de entrenamiento en Roland Garros, Carlos Alcaraz se acercó a la nueva placa (la que muestra la huella de la zapatilla de Rafael Nadal) y le tomó una fotografía", ha detallado.
Tras ello, el diario británico se ha hecho una pregunta entre las dos figuras imprescindibles del tenis español. "Si hablamos de estilos de juego, ¿es Alcaraz un auténtico discípulo de Nadal?", ha cuestionado.
"La respuesta no es sencilla. Existen ciertas comparaciones entre sus respectivos arsenales, como veremos. Pero la mentalidad de Alcaraz se parece mucho más a la de Roger Federer: su objetivo es ganar, sí, pero también entretener", ha señalado.
The Telegraph destaca que, "como zurdo", Nadal tenía "ciertos atributos únicos, especialmente la forma en que podía bombardear los reveses de sus oponentes con bolas altas y curvadas".
Pese a que Alcaraz es diestro, ponen en valor que el de El Palmar "comparte muchas cualidades con su ídolo del tenis". "Su derecha es una de las más potentes del circuito, con un enorme efecto liftado que la hace saltar abruptamente sobre la tierra batida. Su revés, al igual que el de Nadal, es menos espectacular, pero compacto y fiable", ha razonado.
"Nadal prefería no intentar tiros espectaculares si podía evitarlo. Su mentalidad era usar sus especialidades en tierra batida —su zurdera y sus revoluciones por minuto adicionales— para construir una ventaja progresiva en cada peloteo hasta que pudiera asegurar un remate sin riesgo", ha reflexionado.
Pero el diario británico reconoce que está viendo lo mismo que vieron en Roger Federer, que "amaba el espectáculo por sí mismo". "No es feliz (Alcaraz) hasta que la afición se pone de pie y corea su nombre. Sí, puede encerrarse en sí mismo y dejar de lado el estilo, pero solo por unos pocos puntos. Si se mantiene consistente durante más de 10 minutos, se aburre", ha justificado.
El citado medio asegura que "las comparaciones con los Tres Grandes van más allá de los golpes de derecha y de revés". "Alcaraz y Sinner comparten la misma elegante habilidad para gestionar la competencia y la rivalidad, a la vez que se abrazan en la red con genuina calidez", ha añadido.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.