Día del Orgullo LGTBIQ+ 2025: ¿por qué se celebra el 28 de junio?
La fecha no está elegida al azar.

El Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ se celebra cada año el 28 de junio. La fecha no está elegida al azar, sino que conmemora la llamada revuelta de Stonewall, que se produjo ese mismo día en 1969.
En el barrio neoyorquino de Greenwich Village había un pub popular entre la comunidad LGTBI, el Stonewall Inn. En los años 60, era habitual que la policía hiciera redadas en este y otro establecimientos de ambiente en las que detenían a las personas transexuales, pero esa noche la clientela se plantó de forma espontánea.
Los allí presentes se negaron a ser identificados y la policía tuvo que pedir refuerzos. La tensión comenzó a escalar tanto dentro como fuera del local. Un agente llegó a empujar a una transexual, ésta le dio en la cabeza con el bolso, y la riña terminó desembocando en varias jornadas de disturbios.
Durante varias noches hubo protestas en las calles y la revuelta se considera el germen que dio lugar a la lucha moderna de los derechos del colectivo.
En España la conmemoración del Orgullo se remonta a finales de la década de 1970, cuando se empezaron a organizar en España las primeras manifestaciones para revindicar los derechos del colectivo. Se considera que la primera marcha del Orgullo se celebró en Barcelona en 1977 y a partir de 1978 comenzó a realizarse también en Madrid.
"A estas celebraciones, en 2018 se sumó el acuerdo del Consejo de Ministros que declaró el 28 de junio Día Nacional del Orgullo LGTBI. Cada año, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad, celebra actividades, actos y celebraciones con motivo del Día del Orgullo", recuerda esta institución en su web.