Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Unos buzos investigan la costa española y emergen con un nuevo espécimen venenoso apodado 'acordeón viviente'

Unos buzos investigan la costa española y emergen con un nuevo espécimen venenoso apodado 'acordeón viviente'

Fue localizado a unos 30 metros de profundidad.

Imagen de archivo del fondo del mar.Getty Images/iStockphoto

Un grupo de buzos que investigaba la costa noroeste de España ha realizado un descubrimiento tan curioso como inquietante. Se trata de una nueva especie de gusano venenoso que, al contraerse, se pliega en forma de anillos apretados, como un “acordeón viviente”. 

El animal ha sido bautizado como Pararosa vigarae y fue localizado a unos 30 metros de profundidad en la zona submareal de la costa gallega. A diferencia de otros gusanos, este nuevo espécimen no solo se encoge, sino que lo hace formando anillos simétricos y bien definidos, incluso cuando está completamente estirado. 

En su forma extendida alcanza unos 25 centímetros, pero puede comprimirse hasta apenas una quinta parte de su longitud, según explicó la doctora Aida Verdes, investigadora principal del hallazgo y científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España.

Un depredador venenoso 

Pararosa vigarae no solo representa una nueva especie, sino también un nuevo género dentro de la familia Lineidae. Forma parte del filo Nemertea, un grupo de gusanos marinos conocidos por su caza sigilosa, su comportamiento depredador y su uso de toxinas paralizantes para capturar a sus presas.

Más allá de lo científico, el gusano también lleva consigo un homenaje personal. Su nombre honra a Rosa Vigara, esposa del autor principal del estudio, como regalo con motivo de su 50 aniversario de bodas. 

Una sorpresa evolutiva

El descubrimiento, publicado en Royal Society Open Science, aporta además un dato clave a la biología evolutiva ya que el mecanismo de contracción en acordeón podría ser un caso de evolución convergente, es decir, un rasgo que ha surgido de forma independiente en diferentes linajes.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

“La costa de Galicia es una de las zonas más estudiadas en lo que respecta a nemertinos, y aún así seguimos encontrando nuevas especies con comportamientos sorprendentes”, señaló Verdes.