Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Felipe VI da la sorpresa y aparece analizando 'Las Meninas' del Museo del Prado

Felipe VI da la sorpresa y aparece analizando 'Las Meninas' del Museo del Prado

La pinacoteca celebra los 1.000 directos publicados en Instagram con una iniciativa especial.

Felipe VI junto a 'Las Meninas' en el directo del Museo del Prado.Museo del Prado/Instagram

999 directos lleva en su haber el Instagram del Museo del Prado, una iniciativa que comenzó en agosto de 2017 como un experimento en el que un rostro del museo o algún personaje ilustre analizaba uno de los icónicos cuadros del museo de 9:50h a 10h de la mañana y de lunes a viernes. Para el número 1.000, el museo ha decidido contar con nada menos que Felipe VI, quien ha analizado Las Meninas de Diego Velázquez, en un directo que se podrá ver a las 12h.

Aunque no se ha podido personar en la sala 12 del museo donde se ubica el icónico cuadro debido a problemas de agenda, el monarca ha enviado un vídeo desde Zarzuela en el que analiza la pintura.

El rey ha analizado este cuadro protagonizado por su antepasado, Felipe IV y su familia, del que además tomó el nombre. En su vídeo ha recordado que "encantado de participar en esta iniciativa como otros tantos expertos para hablar de uno de los cuadros del museo".

"Aunque no pueda estar en la sala 12 donde se expone, quiero compartir con vosotros una de las obras más emblemáticas de la colección y una de las más visitadas: Las Meninas, de Diego Velázquez", comienza y añade que el pintor de cámara de Felipe IV fue uno de los artistas del Siglo de Oro.

"Este es un cuadro perfectamente reconocible en todo el mundo, pintado por Velázquez en 1656 y que retrata a la familia real y a su corte en un salón del antiguo Alcázar de los Austrias en Madrid, donde hoy se encuentra el Palacio Real", ha continuado detallando antes de asegurar que "es un cuadro complejo, con cuadros dentro del cuadro y espejos, así como muchos personajes".

El monarca ha continuado repasando cada uno de los personajes, empezando por el autorretrato del propio Velázquez con la cruz roja de Santiago que, tal y como recuerda, "no estaba originalmente en el cuadro y fue añadida más tarde, quizás por el propio Velázquez tras ser nombrado caballero".

Felipe VI continúa repasando el resto de protagonistas, especialmente la infanta Margarita, la que recuerda que Velázquez dota de "luz" para alzarla como protagonista del cuadro, acompañada por las meninas, un pequeño bufón "que trata de despertar de una patada a un mastín adormilado, un gesto travieso que rompe con la seriedad del momento".

Sobre José Nieto Velázquez, el chambelán de la reina, que se ubica al fondo, el monarca pone el foco en el misterio que lo acompaña: "No se sabe si sale o entra, lo que sí sabemos es que llena de luz y abre la escena. Con él el cuadro se expande más allá del marco".

Para acabar, pone el foco en los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, reflejados en el espejo del fondo y "testigos de toda la escena". "Algunos estudiosos del cuadro creen que están donde están los espectadores mientras Velázquez pinta su retrato".

Felipe VI concluye su análisis recordando que "hay muchas interpretaciones sobre esta obra y el mensaje que quería transmitir su autor". "Se ha llegado a hablar del síndrome de la fatiga en Las Meninas, del agotamiento o bloqueo creativo en algunos críticos, artistas o historiadores", ha señalado.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

"Está claro que Las Meninas es mucho más que un cuadro, porque Velázquez nos mete de lleno en la escena y nos invita a pensar y descifrar lo que está pasando en ese preciso momento", ha explicado y ha recordado que en esa falta de respuestas está "la grandeza de su obra".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es