SGAE ofrecerá anticipos especiales a sus socios afectados por la tiquetera Wegow
Según el comunicado remitido a los medios, se ha asignado un programa de ayudas por un total de 300.000 euros.

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha anunciado este viernes la aprobación de la concesión de anticipos especiales para aquellos de sus socios afectados por el preconcurso de acreedores de Wegow, compañía dedicada a la venta de entradas de conciertos.
Según el comunicado remitido a los medios, se ha asignado un programa de ayudas por un total de 300.000 euros "para cubrir los impagos sufridos por cerca de un centenar de socias y socios, en concepto de derechos de autor generados por conciertos gestionados" a través de dicha tiquetera.
"Desde SGAE queremos mostrar nuestro apoyo a todos los autores y autoras perjudicados por esta situación y que, a pesar de las dificultades, han seguido cumpliendo con su público", señala el texto.
Los interesados deberán remitir un correo a ayudawegow@sgae.es. Cada solicitud será valorada individualmente de acuerdo con el impacto económico sufrido, la actividad profesional reciente y la documentación que acredite el perjuicio.
Fue el pasado 21 de mayo cuando Wegow, que integra en su negocio una de las tiqueteras más importantes en España, anunció un preconcurso de acreedores para asegurar "la viabilidad futura" del proyecto.
Fueron numerosos los artistas, pequeños promotores, técnicos y salas de conciertos que entonces se reconocieron afectados por esta situación, entre ellos la banda Veintiuno. "Cierta empresa nos debe una fortuna. Nosotros vamos a dar nuestros conciertos religiosamente, a pagar a nuestra crew religiosamente y ya nos apañaremos. A nuestro público no le va a afectar en nada", publicaron en su perfil oficial X.
Unas semanas después, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) creó una plataforma de afectados pues, según los testimonios recabados, el preconcurso había bloqueado el pago de miles de euros correspondientes a ventas de eventos ya celebrados.
"No estamos hablando de grandes fondos de inversión, hablamos de personas que viven al día, de músicos que han llenado salas, de autónomas y autónomos que han trabajado sin descanso y que ahora ven cómo el fruto de su esfuerzo se esfuma entre tecnicismos jurídicos y falta de respuestas", denunciaron desde UATAE.