Murcia se une a Madrid en su proyecto de extender 1º y 2º de la ESO a los colegios
Para "propiciar que hasta los 14 años el alumnado esté en el colegio, concebido como espacio más protegido".

El Gobierno de la Región de Murcia propondrá a la comunidad educativa que se puedan impartir los dos primeros cursos de secundaria en colegios de educación infantil y primaria, siempre que sus instalaciones lo permitan, para favorecer el desarrollo de los menores en un espacio "más protegido" y a una edad, menores de 14 años, en la que "su proceso de madurez los hace todavía muy vulnerables y dependientes".
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha hecho este miércoles este anuncio durante su intervención en la primera de las dos sesiones del Debate sobre el Estado de la Región que tiene lugar en la Cámara autonómica, que continuará mañana con la respuesta de los portavoces parlamentarios y la réplica a éstos, ya por la tarde, del jefe del Ejecutivo.
Esta nueva medida, cuya puesta en marcha se plantea para el curso 2026-2027 y que se asemeja a lo anunciado por la Comunidad de Madrid, priorizará, siempre que haya disponibilidad física, los centros rurales y los que tienen mayor ratio de alumnos vulnerables, ha dicho el presidente López Miras, quien ha puesto el énfasis en que el objetivo último de su gabinete es garantizar que los niños "vivan su infancia con plenitud".
Se trata, según el presidente, de "propiciar que hasta los 14 años el alumnado esté en el colegio, concebido como espacio más protegido, donde recibir apoyo y guía" en edades en las que todavía son muy vulnerables y dependientes.
En su discurso, que ha arrancado con reproches al presidente Pedro Sánchez por "gobernar de espaldas al Parlamento y no celebrar debates sobre el estado de la nación desde 2022", López Miras ha anunciado también una veintena de deducciones fiscales para los contribuyentes murcianos en la renta de 2025, como desgravaciones de 1.200 euros para propietarios o usufructuarios que arrenden viviendas que hayan estado en desuso; o de hasta 3.500 euros para enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), entre otras.
López Miras ha sido muy crítico también con el déficit de financiación que sufre esta comunidad, ha dicho que el agravio con Cataluña "puede estar viéndose ampliado seguramente, en estos momentos, porque la debilidad del presidente del Gobierno cotiza al alza".
Según el presidente murciano si su Comunidad recibiera lo mismo que la región mejor financiada dispondría de 1.600 millones de euros adicionales, lo que se traduce en 58.000 plazas de mayores, 310 colegios, 280 institutos, 10 hospitales, 320 centros de salud, 240 centros sociales o 160 kilómetros de autovía. "Ahí es nada", ha concluido.