Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un estudio alerta del parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 bolsas de ensalada de supermercado

Un estudio alerta del parásito de la toxoplasmosis en una de cada 25 bolsas de ensalada de supermercado

La han detectado en bolsas distribuidas por 10 países de toda Europa. 

Una imagen de archivo de una bolsa de ensaladaGetty Images/iStockphoto

Un estudio publicado en la revista del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Eurosurveillance, ha detectado la presencia de parásitoToxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis, en distintas mezclas de ensaladas listas para consumir en 10 países del norte y occidente de Europa, entre los que se encuentra España. Esto puede provocar complicaciones neurológicas y respiratorias graves que pueden ser fatales, causando daños al cerebro, los ojos, el corazón y los pulmones.

Concretamente, lo han detectado en el 4,1% de las 3.000 bolsas que han empleado para llevar a cabo la investigación. Ese porcentaje es el mismo que se corresponde con el que han detectado en España. También han analizado la presencia del parásito en bolsas de Noruega (0,5%), Reino Unido (16%) y República Checa (0%), entre otros países. 

El parásito en cuestión puede causar la toxoplasmosis. Una infección aguda de esta enfermedad, suele ser asintomática o manifestarse en forma de dolores musculares, así como de linfadenomegalia. En caso de que la contraigan pacientes inmunodeprimidos podría dar lugar a cuadros más graves. 

En el estudio, además, hablan de las infecciones de esta enfermedad durante el embarazo, que pueden causar en el feto una toxoplasmosis congénita. Esta, según precisa el texto publicado en Eurosurveillance, "provoca abortos, malformaciones fetales y neoplasias malignas en el sistema nervioso"

La principal manera de contraerla, según recogen los informes en esta materia del Ministerio de Sanidad, es ingiriendo quistes de este protozoo presentes en la carne cruda o que esté poco cocinada. También, "de forma esporádica, por inhalación de ooquistes esporulados presentes en el medio o a través de sangre, leche o trasplante de un donante infectado". 

En lo que a las ensaladas estudiadas se refiere, dado que están destinadas para consumo crudo sin ningún tipo de procesamiento adicional, "puede provocar infecciones en humanos", precisan en el estudio. 

Y continúan: "Es necesario adoptar medidas para prevenir y controlar la contaminación de las ensaladas". "Se podría recomendar un lavado más exhaustivo de las ensaladas listas para consumir para grupos de riesgo específicos, como las mujeres embarazadas", añaden los expertos en el mismo texto. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.