Un popular destino español encuentra un coladero de alojamientos no regulados
"El plan está funcionando."

Mallorca ha puesto en marcha una ambiciosa campaña para frenar el auge de los alquileres vacacionales sin licencia, detectados cada vez más a través de redes sociales como TikTok e Instagram. Las autoridades insulares denuncian que los infractores están abandonando las plataformas tradicionales, como Airbnb o Booking, y optan por canales más difíciles de rastrear para esquivar la normativa.
El director insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, ha advertido del uso de tácticas cada vez más sofisticadas para eludir los controles. Según dice, algunos visitantes llegan con las llaves en mano y aseguran que se alojan en casa de amigos, cuando en realidad han contratado estancias ilegales a través de redes sociales, ha señalado.
Ante este escenario, el Consell ha desplegado una campaña de inspección sin precedentes, con más de 3.100 operaciones previstas entre el 15 de mayo y el 15 de noviembre. “Nunca antes habíamos contado con tanto personal, herramientas y determinación para combatir la economía sumergida que amenaza nuestro modelo turístico”, afirmó Rodríguez.
Refuerzo del equipo de inspección
El plan contempla un refuerzo significativo del personal inspector, con 27 profesionales desplegados actualmente y previsión de ampliar a 30 en las próximas semanas. De ellos, 17 se centran exclusivamente en la actividad ilegal, mientras que otros 10 se dedican al control de operadores legales.
El 75 % de las inspecciones tendrá como objetivo los alquileres turísticos sin licencia, mientras que el resto abordará la calidad del servicio, las quejas ciudadanas, y el cumplimiento de los requisitos vinculados a productos locales, según la normativa vigente.
La estrategia se enmarca en el nuevo decreto de turismo aprobado por el Parlament balear, que también endurece el control sobre las declaraciones responsables de inicio de actividad turística (DRIAT) y exige mayor transparencia y calidad a los establecimientos activos.
Resultados iniciales y debate político
Los primeros datos apuntan a que la campaña está dando resultados. Las inspecciones se triplicaron en 2024 y los casos abiertos aumentaron un 25 %, según cifras oficiales. “El plan está funcionando y vamos a mantener la presión. La tolerancia cero con el turismo ilegal no es solo un eslogan, es una política con el respaldo de la acción”, remarcó Rodríguez.
El conseller de Turismo, Cultura y Deporte, Jaume Bauzà, también se pronunció sobre el tema en el Parlament, donde aseguró que los alojamientos ilegales son los principales responsables de la saturación turística en las islas. “No hay comparación en cuanto a gestión”, dijo en referencia al anterior gobierno socialista, al que acusó de inacción.
En respuesta, el diputado socialista Marco Antonio Guerrero criticó a la actual administración por “legitimar la idea de que cualquier casa puede ser un hotel”, y pidió centrar los esfuerzos en proteger el acceso a la vivienda para los residentes.
Mientras tanto, el Consell asegura que está utilizando nuevas herramientas digitales para monitorizar la saturación turística, especialmente en zonas sensibles durante las épocas de alta demanda.