ayuda humanitaria

De Jeremie a Puerto Príncipe: diferencias sustanciales en Haití

De Jeremie a Puerto Príncipe: diferencias sustanciales en Haití

El sentimiento de que existen dos mundos diferenciados en Haití se percibe mientras se conduce desde el oeste hasta la capital. Cada kilómetro pesa como si nos estuviésemos mudando de una existencia a otra. Desde un lugar donde los hogares de las familias permanecen destrozados, más aún tras el paso del huracán Mathew, a una ciudad vibrante en la que la mayor parte de la gente ya está inmersa de nuevo en la rutina.
Argentina: buscando exportar el modelo de los derechos humanos

Argentina: buscando exportar el modelo de los derechos humanos

La resiliencia de la sociedad argentina ante los horrores de nuestro pasado nos ha nutrido de experiencia, herramientas y capacidades que hoy se pueden capitalizar, sea para continuar con el fortalecimiento de políticas de Estado en materia de derechos humanos o para contribuir en el ámbito internacional a proteger a aquellos que más riesgos corren.
En busca de asilo en Europa

En busca de asilo en Europa

Cientos de miles de niños refugiados y migrantes han viajado a Europa. En 2016, más de 95.000 solicitaron asilo. No obstante, y tras haber desafiado numerosos peligros y obstáculos en su camino hacia el continente europeo, muchos terminan enfrentándose a nuevos problemas que les bloquean el acceso al asilo en el país que han elegido como destino.
Si la desesperación fuera una fotografía...

Si la desesperación fuera una fotografía...

Si una sola imagen pudiera representar la desesperación, sería la de una balsa de goma repleta de seres humanos en el horizonte del Mediterráneo una mañana temprano. Pero si la esperanza fuera una melodía, sería la de los ritmos de palmas y los cantos de nuestros huéspedes, resonando en el mar, una vez que son fuertes de nuevo y son conscientes de que están a salvo.
¿Refugiados en España? ¡Rápido, una medalla!

¿Refugiados en España? ¡Rápido, una medalla!

Otras decenas de refugiados llegarán en los próximos días, una cifra mínima comparada con las 17.000 personas que se comprometió a acoger España; un compromiso perezoso, a rastras podríamos decir, a la vista de las críticas de autonomías, ciudades, ONG y ciudadanos en general que -no lo olvidemos- apoyan estas acogidas solidarias.
El terremoto ha evidenciado la unidad del pueblo y la solidaridad de la comunidad internacional

El terremoto ha evidenciado la unidad del pueblo y la solidaridad de la comunidad internacional

En una reciente reunión con representantes representantes de la Dirección de Cooperación de la Generalitat Valenciana y otras instituciones, me manifestaron que nunca en sus experiencias anteriores habían trabajado con un Gobierno tan organizado como el de Ecuador, destacando que desde el primer momento contaron con los informes diarios de evaluación de la Secretaría de Riesgos, en los cuales se detallaba con precisión las necesidades y afectaciones de cada ciudad.