Ocho formaciones dan el pistoletazo de salida a los debates de las europeas en Madrid

Ocho formaciones dan el pistoletazo de salida a los debates de las europeas en Madrid

Representantes de distintos partidos expusieron sus principales propuestas en el debate del 9J organizado por el Canal Europa y la Asociación de Periodistas Europeos.

Los representantes de los distintos partidos, posando para la foto de familia.Asociación de Periodistas Europeos

Los debates de cara a las elecciones europeas han contado con un importante pistoletazo de salida en Madrid, con la cita organizada Canal Europa y la Asociación de Periodistas Europeas que ha tenido lugar en la Sala Europa de la sede de la UE en la capital española. 

El debate ha contado con la participación de representantes de ocho formaciones políticas que concurren a los comicios comunitarios. Concretamente, los que han defendido los postulados de sus partidos han sido César Luena (PSOE), Adrián Vázquez (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Floren Marcellesi (Sumar), Isa Serra (Podemos), Marcela Reigía (Vox), Helle Kettner (Esquerra Republicana) y Oihane Agirregoitia (PNV).

Se reunieron para discutir sus visiones sobre el futuro de la Unión Europea y su papel en el escenario mundial, en un debate moderado por el director de 'Aquí Europa' y Canal Europa, Jesús González Mateos y por Encarna Samitier, directora de 20 minutos, que se dividió en cuatro bloques temáticos con las siguientes premisas: 'Europa en el mundo, seguridad y defensa', 'Democracia, derechos y valores', 'Sostenibilidad y competitividad industrial' o '¿Qué nos jugamos en las elecciones europeas?'.

El peso de los conflictos internacionales

Por su parte, el representante del PSOE abogó por una UE más proactiva en la resolución de conflictos internacionales, poniendo como ejemplo la necesidad de intervenir en el conflicto entre Israel y Hamás. Luena apostó por "aumentar nuestras capacidades estratégicas y militares, pero nunca retrayendo fondos que son para preservan la Europa social”. 

Por otro lado, el representante del PP enfatizó la importancia de la seguridad y la defensa europea, apoyando las sanciones contra Rusia y la fortificación de fronteras para gestionar la inmigración ilegal. Adrián Vázquez, antes en Cs, defendió que "obviamente todos queremos la paz, pero hay que defenderla" y ha planteado "desarrollar una industria coordinada de Defensa y la creación de un Comité de Defensa con carácter legislativo".

La representante de Podemos destacó la importancia de la democracia y los derechos humanos, abogando por una política migratoria que no comprometa los valores europeos. Serra presentó a la formación morada como la elección para aquellos que quieren una "Europa de la paz" y "las vías diplomáticas para acabar con la guerra en ucrania".

Ciudadanos, en cambio, se centró en la compatibilidad entre sostenibilidad y competitividad industrial, promoviendo la inversión en tecnologías limpias. Eso sí, Cañas también aseguró que la UE "debe garantizar la paz y la libertad en un mundo donde las amenazas han vuelto y donde se están reordenando los poderes globales".

Vox defendió la identidad y cultura europeas, con un enfoque en el control de la inmigración y la defensa de los valores tradicionales. "Europa sufre una amenaza más grande" y "es la inmigración ilegal", en palabras de Reigía, cuestiones para las que su formación propone "fronteras fuertes, expulsión de los ilegales y el fin del 'buenismo'".

Desde Sumar se puso énfasis en la necesidad de que la UE lidere la lucha contra el cambio climático a través del Pacto Verde. Su representante, Marcellesi, también ha esgrimido que "Europa debe defender los Derechos Humanos y el Derecho Internacional y esto se tiene que ver en todos los conflictos", por lo que, ha dicho, "no podemos decir cosas diferentes en los conflictos y no podemos ir en contra del TJUE".

ERC llamó a la UE a respetar la diversidad de sus regiones y naciones, apoyando la ampliación de la UE con condiciones claras para los nuevos miembros. Desde esta formación que concurre en la candidatura Ahora Repúblicas junto a EH Bildu, BNG y Mès, consideran que "los derechos sociales siempre deben tener prioridad sobre las prioridades económicas" y que "no hay que volver a los errores del pasado", ha explicado Kettner.

Por parte del PNV, Oihane Agirregoitia, aseguró que "la UE debe saber garantizar paz y protección". A juicio de los jeltzales, se "debe reforzar las capacidades de territorios fronterizos, garantizar corredores con seguridad alimentaria y mejorar resiliencia digital". También reclamó "un llamamiento a reforzar el pilar social como esencia del modelo europeo y diferenciador de EEUU y China".

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

A pesar de las diferencias en sus propuestas, todos los participantes coincidieron en la importancia crítica de las próximas elecciones europeas, subrayando que el futuro de la Unión depende de la participación activa y consciente de sus ciudadanos. Este debate marca un momento crucial en la política española y europea, reflejando una amplia gama de perspectivas y la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta la UE en un mundo cada vez más interconectado y complejo.