Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
'A gusto' o 'agusto': la RAE aclara si el uso correcto es con una o dos palabras

'A gusto' o 'agusto': la RAE aclara si el uso correcto es con una o dos palabras

Este tipo de errores ortográficos se enmarca dentro de un fenómeno más amplio conocido como “grafía univerbada”.

Fachada de la Real Academia Española (RAE).Elizabeth Fernandez

En el lenguaje coloquial, es habitual escuchar frases como “me siento agusto aquí” o “estoy a gusto con el resultado”. Sin embargo, la forma correcta de escribir esta locución ha generado confusión incluso entre hablantes nativos. ¿Se escribe junto o separado? La Real Academia Española (RAE) ha ofrecido una respuesta clara, aunque no siempre conocida por el público general.

La expresión “a gusto” es una locución adverbial que significa “con comodidad”, “con placer” o “conforme con algo”. Según la RAE, esta forma debe escribirse siempre separada, es decir, como dos palabras: “a gusto”. La confusión con la forma “agusto” —escrita en una sola palabra— se debe a la pronunciación rápida y fluida que suele darse en el habla cotidiana, donde ambas palabras se articulan casi como una sola unidad fónica. No obstante, esta unión no justifica su escritura como una palabra compuesta.

La Ortografía de la lengua española, publicada por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), establece que las locuciones formadas por preposición + sustantivo, como “a gusto”, deben mantenerse separadas gráficamente. Esta norma se aplica también a otras expresiones similares como “a menudo”, “a propósito” o “a ciegas”. En todos estos casos, la preposición “a” introduce un sustantivo que, en conjunto, forma una unidad de significado, pero no una palabra compuesta.

El error de escribir “agusto” como una sola palabra no es nuevo. De hecho, ha sido ampliamente documentado en textos informales, redes sociales y hasta en algunos medios de comunicación. Sin embargo, la RAE ha reiterado en múltiples ocasiones, incluso a través de su cuenta oficial en redes sociales, que la forma correcta es “a gusto”, separada. En una de sus respuestas más citadas, la institución aclara: “La forma correcta es ‘a gusto’, en dos palabras. No debe escribirse ‘agusto’”.

Este tipo de errores ortográficos se enmarca dentro de un fenómeno más amplio conocido como “grafía univerbada”, que ocurre cuando dos palabras que se pronuncian juntas tienden a escribirse como una sola, aunque no lo sean. La RAE ha sido tajante en su postura: la tendencia a unir gráficamente expresiones como “a gusto” no debe trasladarse a la escritura formal, ya que contradice las normas establecidas por la gramática normativa del español.

Cabe destacar que esta confusión no afecta únicamente a hablantes de regiones específicas. En países como México, España, Colombia o Argentina, el uso incorrecto de “agusto” se ha extendido en contextos informales, lo que ha llevado a una normalización errónea en ciertos ámbitos. A pesar de ello, los manuales de estilo y las guías de redacción insisten en respetar la forma normativa, especialmente en textos académicos, periodísticos y administrativos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

En el ámbito educativo, los docentes de lengua española suelen abordar este tipo de expresiones para reforzar la conciencia ortográfica de los estudiantes. La enseñanza de locuciones adverbiales como “a gusto” forma parte del currículo de gramática desde niveles básicos, precisamente por su frecuencia de uso y su potencial para generar errores. La recomendación general es prestar atención a la escritura, incluso cuando la pronunciación pueda inducir a error.