Alertan que más del 99,5% del oro del mundo está atrapado a 2.900 kilómetros en un lugar al que nadie llegará jamás
Muy poquito ha ido llegando a la superficie.

Un equipo de científicos acaba de descubrir algo que no va a gustar a muchos. Según han publicado en la revista Nature, más del 99,5% del oro existente en la Tierra se encuentra atrapado en su núcleo, es decir, a casi 3.000 kilómetros de profundidad. Inaccesible.
Estos científicos han realizado este descubrimiento al comprobar que pequeñas cantidades de oro se han ido filtrando hacia la superficie a través de diferentes procesos geológicos. Los investigadores, de la Universidad de Göttingen, en Alemania, han reseñado que este metal precioso, y también el rutenio, están migrando desde el núcleo hacia el manto y la corteza. Han encontrado, por ejemplo, rutenio en rocas volcánicas de Hawái.
El hallazgo sugiere que el núcleo de la Tierra no está, por tanto, completamente aislado como se pensaba hasta ahora, sino que existe una interacción entre las capas internas. El proceso de filtración, además, lleva produciéndose miles de millones de años, no es que el oro vaya a aparecer ahora en cualquier momento en la superficie.
Es más, la cantidad de oro que llega a la superficie es mínima en comparación con todo lo que hay en el núcleo. Eso sí, ahora los investigadores se preguntan si podría haber otros elementos valiosos que puedan estar sufriendo la misma migración desde las profundidades del planeta.