Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Colocan 1.700 ovejas entre paneles solares y los científicos se frotan los ojos con el comportamiento inesperado de los animales

Colocan 1.700 ovejas entre paneles solares y los científicos se frotan los ojos con el comportamiento inesperado de los animales

Los resultados del estudio dejaron atónitos a los expertos.

Rebaño de ovejas en un olivar.Getty Images

Recientemente se hizo público un estudio elaborado en Australia en el que se analizó el comportamiento de 1.700 ovejas merinas que estuvieron cerca de placas solares durante tres años. Y los resultados sorprendieron a los expertos.

Según informaron, las condiciones de vida de los animales mejoraron gracias a las áreas pavimentadas con energía solar y parece que la calidad de la lana que producen mejoró respecto a la de otras ovejas que no vivieron en las mismas condiciones.

El estudio se llevó a cabo en el Parque Solar Wellington, en Nueva Gales del Sur, liderado por Lightsourcebp y EMM Consulting y Elders Rural Services. Para diferenciar a unas de otras se dividieron a las ovejas en dos grupos: uno de ellos pastaba en campos convencionales y otro en áreas con paneles solares.

Y como decimos, los resultados sorprendieron en gran medida a los expertos, ya que la salud de las ovejas no se vio afectada de ninguna manera, hasta el punto de que experimentaron cierta mejoría en algunos aspectos.

Entre los primeros aspectos, destacaron que las ovejas que produjeron lana de mejor calidad fueron las que se encontraban cerca de los paneles. Además, señalaron que las estructuras servían como refugio para los animales, ya que las protegía de las altas temperaturas y de la lluvia.

"Los prometedores hallazgos de este estudio indican que vamos por buen camino, y es crucial colaborar estrechamente con los ganaderos para ampliar nuestros conocimientos en este ámbito", aseguró Brendan Clarke, director interino de planificación ambiental para Australia y Nueva Zelanda en Lightsourcebp.

Pero sin duda, el dato que más llamó la atención de los investigadores fue el de la lana. Ya que detectaron cómo se produjo un mayor crecimiento de la lana y de resistencia de la fibra respecto a las ovejas que pastan de forma tradicional. Por último, señalaron que la presencia de paneles podría haber ayudado a reducir las infestaciones de parásitos.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.