Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El mayor lago termal subterráneo se ha encontrado en este país turístico de moda: puede llenar 3 piscinas olímpicas

El mayor lago termal subterráneo se ha encontrado en este país turístico de moda: puede llenar 3 piscinas olímpicas

Se encuentra a más de 100 metros bajo la superficie.

Imagen de archivo de un lago en Albania.Getty Images/Tetra images RF

En el corazón de las profundidades de Albania, un equipo de espeleólogos checos ha confirmado el hallazgo del mayor lago termal jamás cartografiado hasta la fecha. Bautizado como el Lago Neuron, este colosal almacenamiento de agua está situado a más de 100 metros bajo la superficie, en una red de cuevas de difícil acceso, y pretende convertir la región en un destino popular para el turismo de aventura.

Con una ubicación cercana al municipio de Leskovik, el Lago Neuron mide 138 metros de largo por 42 metros de ancho, albergando aproximadamente 8.300 m³ de agua, el equivalente a tres piscinas olímpicas y media. Este volumen duplica con creces el de muchos lagos subterráneos conocidos en superficie, y supera en tamaño incluso al famoso Dragon’s Breath de Namibia, cuya extensión de agua cubre 2 hectáreas aunque no posee carácter termal.

El descubrimiento inicial se remonta a 2021, cuando una primera expedición localizó un enorme lago oculto bajo tierra gracias al vapor y la humedad que salía de las grietas del terreno, pero no tenían los instrumentos necesarios para medirlo. Más tarde, gracias al respaldo de la Neuron Foundation y un sofisticado equipamiento, contando con escáneres LIDAR, en 2024 regresaron y consiguieron cartografiar el entorno con precisión. 

Un hallazgo único

Los lagos termales subterráneos surgen cuando las aguas subterráneas quedan atrapadas en cavidades kársticas y son calentadas al ascender por fallas activas y rocas calientes, creando este singular microclima hidrotérmico. Concretamente, el Lago Neuron permanece caliente durante todo el año, alimentado por la fricción y el calor interno generado en el contacto entre la placa africana y la placa euroasiática en la zona de subducción del Arco Helénico.

El líder de la expedición, Marek Audy, subraya que “para que la ciencia checa pudiera presentar este descubrimiento, era necesario realizar una investigación científica precisa”, destacando el valor geológico del enclave. Para ello, su equipo empleó el uso de técnicas de cuerda única (SRT) y material especializado que permitió a los investigadores descender en condiciones extremas de humedad elevada, oxígeno limitado y rocas inestables.

Además, los investigadores pretenden analizar gradientes térmicos del agua, estructuras geológicas del entorno y, sobre todo, posibles formas de vida adaptadas a este ambiente aislado. Hasta ahora, la región de Leskovik ha permanecido casi inaccesible por razones políticas y de infraestructura, pero con este hallazgo se están valorando planes de conservación y medidas para permitir visitas seguras sin dañar el entorno, impulsando así el turismo local.