Este es el sueldo de un psicólogo en España en 2025
Esta cifra representa un 12% menos que el salario medio nacional, lo que evidencia una brecha significativa entre su importancia social y su retribución económica.

En un contexto donde la salud mental ha cobrado una relevancia sin precedentes, la figura del psicólogo se ha consolidado como esencial en múltiples ámbitos de la sociedad española. Desde hospitales públicos hasta empresas privadas, pasando por centros educativos y organizaciones sociales, estos profesionales desempeñan un papel clave en el bienestar emocional de la población. Sin embargo, a pesar de su creciente demanda, la remuneración que perciben sigue siendo objeto de debate y análisis.
El panorama salarial de los psicólogos en España en 2025 presenta una notable disparidad, influida por factores como la experiencia laboral, el tipo de contrato, la comunidad autónoma y la especialización. Según datos actualizados, el sueldo medio neto mensual de un psicólogo se sitúa en torno a los 1.280 euros, lo que equivale a unos 21.200 euros brutos anuales. Esta cifra representa un 12% menos que el salario medio nacional, lo que evidencia una brecha significativa entre la importancia social de la profesión y su retribución económica.
Los psicólogos que inician su carrera, con menos de tres años de experiencia, suelen percibir un salario cercano a los 1.000 euros netos mensuales. A medida que acumulan experiencia, las cifras mejoran: entre los cuatro y nueve años de trayectoria, el sueldo medio asciende a 1.230 euros, mientras que los profesionales con entre diez y veinte años de experiencia alcanzan los 1.570 euros. Aquellos con más de dos décadas en el ejercicio profesional pueden superar los 1.680 euros netos al mes.
La especialización también juega un papel determinante en la retribución. Por ejemplo, los psicólogos clínicos, especialmente aquellos que han superado el exigente proceso del PIR (Psicólogo Interno Residente), pueden alcanzar sueldos anuales que oscilan entre los 30.000 y los 50.000 euros, dependiendo del centro y la comunidad autónoma en la que trabajen. En contraste, los psicólogos educativos suelen percibir entre 25.000 y 40.000 euros anuales, mientras que los especializados en psicología organizacional pueden llegar a los 60.000 euros, especialmente si ocupan cargos de responsabilidad en grandes empresas.
En el sector público, el salario está regulado por los convenios colectivos y varía según la comunidad autónoma. En 2025, el gobierno ha aprobado una subida salarial del 2,5% para los funcionarios, lo que ha repercutido positivamente en los psicólogos que trabajan en la sanidad pública 3. En comunidades como Madrid, el sueldo base de un psicólogo clínico ronda los 1.288 euros mensuales, a los que se suman complementos por antigüedad, turnicidad y guardias.
Por otro lado, en el ámbito privado, la situación es más heterogénea. Los psicólogos que trabajan por cuenta ajena en clínicas privadas, asociaciones o empresas suelen tener sueldos similares a los del sector público, aunque sin los beneficios adicionales de los funcionarios. En cambio, aquellos que ejercen como autónomos pueden ver incrementados sus ingresos, aunque también asumen mayores riesgos y costes operativos. En este caso, el rango de ingresos es muy amplio, dependiendo del número de pacientes, la tarifa por sesión y la ubicación del gabinete.
Además, existen diferencias salariales según el entorno laboral. Por ejemplo, un psicólogo en un centro de reconocimiento de conductores puede ganar alrededor de 1.320 euros mensuales, mientras que uno que trabaje en recursos humanos puede rondar los 1.310 euros. En hospitales públicos, el salario medio se sitúa en torno a los 1.400 euros, ligeramente por encima de la media nacional