Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Le compran a un agricultor su terreno por 1 euro el metro cuadrado sin saber que contenía un yacimiento de oro negro de 12 millones de euros

Le compran a un agricultor su terreno por 1 euro el metro cuadrado sin saber que contenía un yacimiento de oro negro de 12 millones de euros

Demuestra la importancia de planificar con prudencia y visión a largo plazo. 

Excavadora excava zanja en el fondo de la puesta de sol.Getty Images

En ocasiones, lo que parece una venta estupenda puede acabar convirtiéndose en una gran estafa por puro desconocimiento. Esto es lo que le ocurrió a Claude Martin, un agricultor francés de 58 años que vendió las 100 hectáreas de su terrenos por 100.000 euros, lo que equivale a 1 euro el metro cuadrado, a una compañía petrolera. 

"Era una oferta irresistible en aquel momento", afirmó Martin al medio francés DBL. Tras la compra, los nuevos propietarios comenzaron labores de exploraciones geológicas, unos trabajos que concluyeron con el descubrimiento de un importante yacimiento petrolífero que se asentaba sobre el que fue su terreno. 

"¿Cómo pude vender el terreno que valía tanto por tan poco?", se preguntaba Claude después de conocer la noticia. Ese sentimiento de desolación crecía al mismo tiempo que su antigua propiedad sufría una transformación radical hasta ahora estar llena de plataformas de perforación y maquinaria. 

Una gran lección y futuro de la región

Ahora, Claude quiere compartir su historia para que sirva de ejemplo y más agricultores no cometan el error. Es por ello que anima a todos a "tasar la tierra antes de venderla". 

Asimismo, el descubrimiento abre un nuevo escenario en una región tranquila y agrícola, que se ha vista salpicada por las repercusiones ambientales. La intensa actividad industrial en la zona ha despertado la preocupación de sus gentes por el impacto que puede tener en la fauna y la calidad del aire. 

Por otro lado, varios residentes y funcionarios locales ven el yacimiento y su explotación una buena fuente de prosperidad económica, que puede repercutir en la creación de empleo y mejorar la infraestructura.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Carlos Ramos (Zaragoza, 1992) es graduado en Periodismo por la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado en El Periódico de Aragón antes de llegar a El HuffPost, donde ejerce de SEO.