Ni habitantes, ni agua dulce: la remota isla descubierta por españoles en alerta por lo que está pasando en sus playas
Está ubicada en el sur del océano Pacífico.

La isla Henderson es una isla deshabitada ubicada en el sur del océano Pacífico. La misma se encuentra incluida, desde el año 1902, en el territorio británico de ultramar de las Islas Pitcairn.
Originalmente, la isla Henderson recibió el nombre de isla San Juan Bautista. Así fue como la bautizó el navegante portugués Pedro Fernández de Quirós, comandante de la expedición española que descubrió la isla en el año 1606.
La isla se encuentra a más de 4.800 kilómetros de la masa continental más cercana. Ese aislamiento ha ayudado a la isla Henderson a poder preservar su entorno natural durante siglos.
De hecho, tal y como recoge el medio de comunicación británico Daily Express, en ese punto del océano Pacífico se contabilizan un total de cuatro especies de aves que son únicas en el planeta.
Más allá del aislamiento, otros factores como la falta de agua dulce o la ausencia total de infraestructuras han provocado que la isla no se haya convertido en un exclusivo destino turístico.
Sin embargo, ello no ha evitado que una amenaza global moderna alcance la isla. A lo largo de los últimos años, los científicos están en alerta ante la llegada a las playas de la deshabitada isla Henderson de residuos plásticos procedentes de otras zonas del mundo.