Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una piloto explica qué son los aeropuertos de emergencia: uno de los más utilizados está en España

Una piloto explica qué son los aeropuertos de emergencia: uno de los más utilizados está en España

"Aunque te pueda parecer mentira".

Piloto mujer

La piloto de avión Savina Paul (@savinapauls) ha contado en una entrevista para el podcast @be.levels qué son los aeropuertos de emergencia y por qué son esenciales. Y uno de los más utilizados está en España.

Tengo entendido que hay ciertos aeropuertos de emergencia, me imagino que en vuelos muy largos, que hay puntos en los que dices: vale, si pasa cualquier cosa vosotros tenéis algunas áreas en las que podéis aterrizar.

Sí, realmente le llamamos aeropuertos de apoyo. Y, por ejemplo, en vuelos largos, como los que estoy haciendo ahora, de 10-12 horas siempre tenemos en nuestra ruta aeropuertos alternativos de apoyo, que se llaman ETOPS.

Porque es una ruta que, por ejemplo, podemos sobrevolar el Océano Atlántico y normalmente esto se aplica en zonas donde hay pocos aeropuertos, no es como Europa.

Tú sobrevuelas Europa y cada dos por tres puedes aterrizar en algún sitio si pasa alguna cosa, porque Francia está llena de aeropuertos, Alemania también...

En cambio en el océano no hay tantos. Entonces siempre nos apoyamos en aeropuertos que estén bien de metodología, que tengan la radioayuda suficientes para que también una pista suficientemente larga para que un avión grande pueda entrar. 

Serían, por ejemplo, aeropuertos como el de Arecife, Azores, Bermudas... También lo utilizamos de apoyo, aunque te pueda parecer mentira, Canarias. Lo utilizamos muchísimo. 

"¿Y los soléis usar? ¿Es frecuente su uso?", ha preguntado la entrevistadora. "No, casi nunca, pero tienen que estar las rutas planificadas contando con ellos. Tienen que estar a un radio de tres horas de nuestra ruta, 180 minutos", ha contestado la piloto.

Y siempre si hubiera un tema meteorológico, técnico o médico, nos podríamos desviar ahí. Tendríamos suficiente combustible y una ruta planificada para llegar hasta ahí y aterrizar según lo planificado. 

Porque ya está considerado que en el rato que podríamos llegar ahí estará bien. De meteorología y de todo. Si no, ya directamente no forma parte de nuestro plan de vuelo.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.