Alguien te persigue en Twitter. Tienes que tomar una decisión rápida. ¿Huir o esconderte?
Esta es la pregunta que ha lanzado a los tuiteros Terence Eden, un asesor de contenidos online que ha decidido llevar su infancia a la red social. El 11 de enero comenzó en Twitter una historia como las de Elige tu Propia Aventura, los cuentos para niños creados a finales de los años 70.
Muere R. A. Montgomery, el autor de los libros de Elige tu propia aventura
Este británico explica a El Huffington Post que le encantaban esos libros cuando era pequeño: "No estás a merced del autor, dan la impresión de que tienes el control". La aventura que ha creado se inicia de forma muy abierta y prometedora. El nombre de la cuenta es Un terrible comienzo, y la historia empieza así:
They're here. Oh god! They've found you!
Run: @wnd_run
Hide: @wnd_hide
— A dreadful start (@wnd_go) enero 11, 2015
"¡Ya están aquí! ¡Oh, no, te han descubierto! Huir o Esconderse".
Eden, que ha realizado multitud de proyectos de software libre pero nunca uno de estas características, se inspiró en la cobertura en directo que hizo en Twitter Melinda Seckington de un ataque zombie en Londres la noche de Halloween. "Aunque fue muy divertido ver los tuits cayendo, pensé que sería aún más divertido permitir que la gente dirigiera la acción", recuerda.
Acababa de terminar la novela que ha publicado su amigo Timothy J. Jarvis, The Wanderer. "Me gustó tanto que decidí ver si era capaz de escribir una historia de terror, una especie de teaser trailer viral para su libro", explica. "Quería crear tensión. El miedo hace a la gente seguir jugando. Twitter suele usarse para compartir momentos felices. Quería inyectarle un poco de oscuridad", añade.
No es la primera iniciativa de este tipo en la red social. Ya en 2010 se encontraban aventuras con opciones para ir eligiendo el recorrido, pero cada itinerario correspondía a URLs que llevaban al siguiente tuit. Lo que, en palabras de Eden, dificultaba la navegación a través de apps (el link te devolvía al navegador) y eliminaba muchos caracteres de cada tuit, por lo que permitía desarrollar menos la historia.
You're assigned a dangerous mission to save the world! Do you 1) http://bit.ly/Accept-Mission or 2) http://bit.ly/Go-On-Vacation
— Jonah Peretti (@peretti) marzo 19, 2010
Una de las primeras iniciativas de ficción interactiva en Twitter. "¡Te asignan una peligrosa misión para salvar el mundo! Tu: Aceptas la misión o Te vas de vacaciones".
"No había visto las otras versiones antes. Yo quería crear algo independiente, algo que fuera autosuficiente, sin importar desde dónde lo disfrutara el lector", explica Eden. Ahora, por primera vez, los usuarios podrán ir creando su aventura a través de perfiles creados para cada decisión.
Los que elijan huir se encontrarán con:
Their vision is based on movement, they give chase.
Keep running: @wnd_why
Give in: @wnd_soon
— On The Run (@wnd_run) enero 11, 2015
"Su visión está basada en el movimiento, te persiguen. Seguir corriendo o Rendirse".
Mientras, los que prefieran esconderse...
There's a pile of rubble you can squeeze under. A metal object glints faintly.
Examine: @wnd_hope
Stay Hidden: @wnd_fear
— arbeit macht (@wnd_hide) enero 11, 2015
"Hay un montón de escombros bajo el que puedes apretujarte. Un objeto metálico brilla debilmente. Examinarlo o Permanecer escondido".
Para idear la trama, Eden se apoyó en InkleWriter, una herramienta específicamente diseñada para ficción interactiva. La dificultad llegó después, según detalla en su blog.
"Mi historia es modesta, sólo tiene 23 puntos, por lo que necesitaba 23 perfiles de Twitter. Cuando había creado dos me di cuenta de que Twitter no te permite iniciar sesión en más de tres cuentas desde la misma IP", recuerda. Así que buceó entre los perfiles que había abierto hace años, ahora inactivos y olvidados. "¡Eso tiene la ventaja de que parece que la historia comenzó hace años!", destaca el consultor web.
Tras un llamamiento en Twitter, Eden consiguió todas las cuentas que necesitaba y creó cada perfil de forma manual. Cada cuenta tiene una imagen propia que muestra una carta del tarot. "Son deliciosamente espeluznantes. Cada tuit tiene una relación especial con la carta que lo ilustra", señala el autor.
Sus amigos le ayudaron a corregir los errores, algo que fue fácil precisamente por no haber usado links sino perfiles, dado que sólo tenía que borrar un tuit y reescribirlo, y el proyecto ha tenido gran repercusión. Incluso lo han mencionado desde el mismo Twitter de Twitter.
Two paths diverge in a Tweet. Which direction do you go? Choose your own adventure in this game created by @edent and start here: @wnd_go
— Twitter (@twitter) enero 13, 2015
"Dos caminos divergen en un tuit. ¿En que dirección vas? Elige tu propia aventura en este juego creado por @edent y empieza aquí."
"Me asombra lo popular que se ha vuelto. Pensé que sólo algunos de mis amigos jugarían pero me ha escrito gente de muchas nacionalidades, hombres y mujeres de todas las edades y de todo tipo", asegura Eden. "Dentro de unos meses sacaré otro juego. Creo que podría sacar más partido a embeber imágenes y quizá poner pistas en los metadatos de Twitter", considera.
La cuenta de inicio tiene ya más de 4.000 seguidores, y la primera publicación más de 1.700 retuits y más de 1.200 favoritos. "Es interesante ver qué tuits son los favoritos de la gente, qué cuentas siguen... Al fin y al cabo, no hay ninguna ventaja en hacerlo. ¡Ninguna volverá a publicar nada!", reflexiona Eden. Los posts y cuentas a mitad de la historia van bajando en seguidores y retuits, pero varios finales superan los 100 favoritos. ¿Te atreves a descubrirlos?
TE PUEDE INTERESAR...
- 10 artistas emergentes de GIFs que demuestran que la fotografía en movimiento no tiene límites
- Thru You Too, el disco elaborado con fragmentos de Youtube (VÍDEOS)
- Esta madre convierte los garabatos de su hija en obras de arte (FOTOS)
- Los clics se convierten en obras de arte
- Artistas palestinos convierten los bombardeos israelíes en arte como signo de rebeldía (FOTOS)
- John Poppleton: el artista del arte corporal con pintura fluorescente (FOTOS)
- La artista que convierte personas en cuadros en 2D