Este octubre llegan a Televisión Española los esperados documentales sobre Operación Triunfo, que se emitirán en la cadena pública los domingos a las 22:10 horas. Serán el 16, el 23 y el 30 de octubre, justo antes del concierto del día 31 que 15 de los 16 protagonistas (qué pena, Juan Camus) del mítico programa darán en Barcelona y que se emitirá en directo en la cadena pública.
Para presentar todo ello, este jueves 6 de octubre, 10 de los 16 triunfitos (además de Nina, directora de la Academia en 2001; Noemí Galera, que fue directora de cásting; y Tinet Rubira, director del programa) han dado una rueda de prensa y se han enfrentando a las preguntas que los fans les han lanzado a través de las redes sociales. Además, también se ha podido ver un pequeño adelanto de uno de los documentales, apenas tres minutos. Gracias a todo ello se ha desvelado un poco de cómo van a ser los programas especiales, el concierto y de cómo ha sido la vida de aquellos jóvenes que pasaron del anonimato a la fama más brutal en apenas cinco meses. Estas son las cosas 29 que se han conocido de ellos
- Los 16 participantes no habían conseguido juntarse NUNCA desde que acabaron su etapa en la Academia. No han perdido el contacto, hacían quedadas una vez al año pero nunca consiguieron estar los 16 juntos a la vez.
- Todos ellos se dedican a la música: como cantantes, en el teatro musical, en bandas infantiles, como profesores de canto…
- La mayoría (en esta previa solamente han estado presentes 10 de ellos) afirman que volverían a entrar en la Academia.
- Lo más duro de aquella etapa fue la distancia. "Separarse de la familia siendo tan joven, aislarse durante tanto tiempo, lejos de padres y hermanos", ha contado Geno.
- Los documentales serán "tres especiales de 110 minutos articulados como una reunión de amigos durante un día", ha explicado Nia Sanjuán, la directora de los mismos. "Transcurren cronológicamente a lo largo de una jornada". Además han hecho "entrevistas en profundidad" con cada uno de ellos, en sus casas, en sus vidas, en la que los 16 "se han abierto en canal". "Esto es algo que nunca más volverá a pasar", ha explicado Rubira. "Difícil que vuelva a ocurrir, los documentales como el concierto tienen el valor de cosa que van a pasar una vez y nunca más. Este regalo es solo cada 15 años".
- El primer documental se estructura así. "Empezamos por la mañana y ellos recuerdan a través de la música, que fue lo que les unió. Hacemos un repaso con Noemí Galera y Manu Guix", ha contado Sanjuán.
- El segundo capítulo "es una conversación de sobremesa. No solo la cara bonita del programa, cosas que no fueron especialmente positivas. Como fue el encierro. Les acompaña Ángel Llácer".
- El tercer capítulo "es un fin de fiesta en el que lleva la batuta Nina, que les acompaña en una sesión de cine de verano con un ambiente mágico. Se enfrentan a imágenes que ellos mismos contaron que no habían querido o no habían sido capaces de volver a ver. Es muy emotivo y tiene un fin de fiesta que es una sorpresa muy musical".
- ¿Cómo vivieron ellos la grabación de los documentales? "Parecía que no habían pasado 15 años, que seguíamos dentro de la Academia, haciendo las mismas tonterías", contaba Natalia. "Era sentirse como en casa. Reconocías a los cámaras, eran las mismas maquilladoras de las galas…", ha explicado Mireia, que también ha contado que en él aparecen sus hijos, de 10 y 11 años.
- Lo que hizo especial a esa primera edición de OT fue "la inocencia, el no saber". Así lo contaba Chenoa: "Eso ha hecho que seamos un clan muy blindado en el que nadie está invitado a entrar. Somos muy cerrados porque nos entendemos entre nosotros, a veces no nos entienden ni los que están a nuestro alrededor".
- Canciones que han confirmado para el concierto: Noches de Bohemia, a dúo entre Nuria Fergó y Manu Tenorio; Sueña, entre Chenoa y Rosa; Escondidos, entre Chenoa y David Bisbal; Te quiero más, de Fórmula Abierta (Geno, Javian, Natalia, Álex); Europe's living a celebration, con Rosa y coros de Geno, Chenoa, David Bisbal y David Bustamante; Vivo por ella, de Gisela y David Bustamante y Vas a volverme loca, de Natalia.
- A Chenoa le han preguntado sobre Escondidos: "Cuando lo veo desde fuera 15 años después entiendo cómo lo habéis visto vosotros: enamorarte de una pareja, de una canción… Pero no quiero que la gente crea que yo lo veo como un tema tabú. Yo lo veo a mí manera, porque es mi historia, no lo veo como vosotros".
Se enfrentan a imágenes que ellos mismos contaron que no habían querido o no habían sido capaces de volver a ver.
No nos dijeron que íbamos a bailar, que íbamos a estar todo el día con mallas… Yo me llevé dos pantalones solamente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR