Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto en energía explica la 'jugada' de Red Eléctrica que "causa estragos" a tu factura de la luz

Un experto en energía explica la 'jugada' de Red Eléctrica que "causa estragos" a tu factura de la luz

Jorge Morales de Labra, ingeniero y director de Próxima Energía, ha apuntado las claves de un mercado que vive muy pendiente de Trump y lo que ocurra en Oriente Medio.

Cuentas y factura de la luz, un clásico de los últimos años en medio mundoGetty Images

La factura de la luz vuelve a pegar un subidón tras un mayo de récord (por barato). El gran apagón que sumió a España en la oscuridad durante casi 24 horas ya está condicionando el precio de la electricidad y, como apuntan los expertos, se esperan subidas, aunque dentro de una "gran incertidumbre".

Jorge Morales de Labra, ingeniero y director de Próxima Energía, ha explicado en el canal 24 Horas de RTVE que "no podemos saber" si pagaremos más en julio o agosto. "Las amenazas del señor Trump de una intervención directa de EEUU en Oriente Medio ya ha provocado una fuerte subida del gas y el mercado eléctrico es muy dependiente del gas natural, asi que hay en primer lugar no sabemos si la escalada seguirá a más". 

Pero en un plano más nacional, el experto ha querido detenerse en la maniobra reciente de Red Eléctrica, "lo que llamamos 'Actuación en modo reforzado' por parte de Red Eléctrica tras el apagón", una estrategia para asegurar la estabilidad y fiabilidad del suministro eléctrico, especialmente ante situaciones de emergencia o alta demanda. 

"Lo que ha hecho para que el sistema sea menos vulnerable a los cambios de tensión es casar todos los días un montón de centrales del gas, que son tan caras. En una situación en la que el gas se está encareciendo, está causando estragos en el mercado eléctrico", ha explicado en el canal 24 Horas

Así, sin atreverse a dar plazos ni cifras concretas a futuro, Jorge Morales de Labra sí ha afirmado que "estamos desplazando energías renovables a costa de colocar más gas por esa seguridad que ha entendido Red Eléctrica tiene que reforzar". Para el ingeniero, el problema radica en que "aún no ha dicho hasta cuando va a mantener esta operación reforzada. No sabemos si en julio o agosto va a seguir este modelo que encarece fuertemente el recibo".

Preguntado por qué puede hacer el consumidor para abaratar su factura, ha admitido que "poco podemos hacer". Tras indicar que venimos de un mayo "históricamente barato", con una media de 16 euros en la tarifa variable, "el segundo mes más barato de la historia", ha advertido de que se vienen cambios. "Los que tienen tarifa variable van a pagar un precio alto, pero aún no escandalosamente alto".

Morales de Labra adelanta que estos clientes pagarán "unos 56 euros" en junio, cuando "lo normal son entre 40-50". "Nada que ver con los precios que se vieron a raíz de la guerra en Ucrania", ha precisado. 

En cuanto a los consumidores con tarifa fija, ha matizado que "las compañías tienen cláusulas para modificar sus precios". Si bien cada entidad opera a su propio modo, ha dejado claro que "como cliente la experiencia demuestra que al final esos cambios afectan al consumidor, aunque de un modo más lento que los de tarifa variable".