Barato y rápido: el truco definitivo para limpiar el microondas

Barato y rápido: el truco definitivo para limpiar el microondas

Todo con productos que se encuentran en cualquier casa.

women's hands in yellow gloves washing sponge door microwaveAnna_Hirna via Getty Images

El microondas es uno de los electrodomésticos que más olvidados en la cocina, en lo que a limpieza se refiere. Pero que esté cerrado y oscuro si no está en funcionamiento, no quiere decir que en su interior haya gérmenes y bacterias. Los hay, y muchos.

De hecho, es uno de los electrodomésticos de casa que más gérmenes acumula. Prácticamente uno de cada dos (un 48%) de ellos se han encontrado altos niveles de adenosina trifosfato (ATP) solo en las manillas de las puertas, según un estudio de Kimberly Clark. Esta bacteria es responsable, junto a otras como la E.Coli, de intoxicaciones alimentarias.

En general, los residuos que se acumulan en el microondas son restos de alimentos que salpican la superficie al ser calentados, por no estar correctamente cubiertos con tapas o plásticos aptos para microondas.

No se limpian y tampoco se sabe hacerlo. ¿Qué tipo de productos son los adecuados? ¿Hay alguno que sea peligroso o vale con el quitagrasas que se usa para el resto de la cocina? ¿Enchufado o desenchufado?

Lo cierto es que hay muchos métodos para hacerlo y algunos de ellos son erróneos, incluso peligrosos. Por ejemplo, usar detergentes y no limpiarlos posteriormente puede provocar la combustión dentro del microondas, del mismo modo que los rascadores para quitar la grasa puede dañar la superficie hasta romperla.

Desde CNA (Fagor y Teka) recomiendan limón o vinagre y un paño húmedo para limpiar el interior, mientras que los accesorios como el plato giratorio, generalmente de vidrio, el soporte y el roller se tienen que fregar como si fuesen una parte de la vajilla más.

Estos son los pasos a seguir para limpiar el microondas en menos de 15 minutos.

1. Friega los accesorios.

2. Corta un limón en dos mitades, estrújalas y mete la fruta en el interior de un bol con agua (unos 300ml). La alternativa es mezclar varias cucharadas de vinagre blanco con agua.

  Cortar limones y colocarlos en un bol para limpiar el microondas.YouTube

3. Pon el microondas 10 minutos a máxima potencia.

  Poner el microondas a máxima potencia 10 minutos.GIPHY

4. Espera 5 minutos con el microondas cerrado a que se disipe el vapor caliente del interior.

5. Repasa con una bayeta o estropajo secos las paredes interiores para quitar las gotas condensadas.

  Retirar el bol y darle con un estropajo o bayeta en el interior.YouTube

1. Desenchúfalo de la corriente eléctrica.

2. Utiliza quitagrasas en la parte de plástico externa. Para la ventana, tanto interior como exterior, y la junta de la puerta muna bayeta en un bol con agua y vinagre —puede ser el mismo que se ha utilizado para limpiar el interior— o agua con bicarbonato.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: