La historia detrás de la estatuilla de los Premios Goya 2025: cuánto pesa y quién la fabrica
Consulta el peso y el proceso de fabricación de la estatuilla de los premios Goya 2025.
- Premios Goya 2025 en directo

Poco queda para la celebración de los premios Goya 2025. Este próximo sábado 8 de febrero Granada se viste de gala para la celebración de este gran evento del cine español, en la que se entregará 'el Cabezón'. En el terreno del cine, así se conoce a esta famosa estatuilla de los premios, un busto reproducido del pintor aragonés Francisco de Goya a partir de un vaciado en escayola original del busto realizado por Mariano Benlliure en 1902, conservado por la familia.
"Nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Benlliure por su cesión de forma altruista. Se ha reducido el peso de la escultura, que varía entre los 2,5 y 3 kilos", expresan en la web oficial de los Premios Goya haciendo hincapié en el peso de la estatuilla.
Tal y como relata en la web, la primera estatuilla que se entregó fue obra del escultor malagueño Miguel Ortiz Berrocal. Fabricado en bronce, el busto era una escultura desmontable en la que se combinaba el busco del pintor con una cámara cinematográfica. Dicho 'cabezón' venía acompañado de una insignia de los Goya, que podía quitarse y usarse con un pin y pesaba casi 15 kilos.
Cómo se hace un Goya
En cuanto al proceso de fabricación, el escultor da la forma a la escultura en barro, si bien la original se copia también en yeso. De ese barro se crea el molde "madre" de silicona del que saldrán todas las copias.
Dicho molde de silicona se rellena de cera y se deja secar para así obtener el busto en cera. Acto seguido, el escultor corrige las imperfecciones con una paleta y se arma la estructura que sujeta la estatuilla durante la fundición. El revestimiento se hace en yeso copiando la cera.
A una temperatura superior a 700 grados, la fundición se realiza mediante el conocido como el sistema de la cera perdida. El bronce va centrifugado, a gran velocidad y al vacío, con lo que se consigue poco grosor en las paredes de la escultura, haciendo que no pese mucho.
El proceso finaliza con los últimos retoques de bronce. Después de este cincelado se añade la pátina, que hace que el metal adquiera su color definitivo tras aplicar el fuego y ácidos.