Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Estas son las ciudades españolas que debes evitar tajantemente si sufres de la alergia más común

Estas son las ciudades españolas que debes evitar tajantemente si sufres de la alergia más común

Estos son algunos consejos para aliviar los síntomas de esta alergia estacional.

Una imagen de una mujer con alergiaGetty Images

Las recientes lluvias en gran parte del territorio español han dado lugar a una explosión de polen de gramíneas y olivo que amenaza con convertir esta primavera en una pesadilla para quienes sufren de esta alergia estacional. Con la llegada del sol y el aumento de las temperaturas, los niveles de polen se disparan, y con ello las personas sensibles a este alérgeno entran en un bucle de estornudos, picor en los ojos y congestión nasal difícil de aliviar.

Según los expertos, la humedad acumulada ha estimulado un crecimiento vegetativo excepcional, lo que se traduce en concentraciones de polen muy superiores a la media de años anteriores. Por ello, el farmacéutico y divulgador de aerobiología en TikTok, @farmaceuticofernandez, ha compartido recientemente un mapa donde señala las ciudades con mayor riesgo de cara a esta primavera.

¿Dónde afectará?

Aunque todo el país experimentará un aumento de pólenes, las siguientes regiones concentrarán los niveles más alarmantes:

  • Extremadura: Cáceres y Badajoz son los principales afectados por el aumento del polen de gramíneas, con recuentos que podrían alcanzar entre 16.000 y 19.000 granos/m³.
  • Andalucía: Provincias como Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén afrontarán niveles muy altos de polen de gramíneas y olivos, con picos que han superado ya los 1.000 granos/m³.
  • La Rioja, Navarra y País Vasco: Especialmente en Álava los conteos de pólenes podrían alcanzar niveles altos a lo largo de junio.
  • Madrid y Castilla-La Mancha: En su totalidad se verán afectadas por el aumento del polen, con especial atención a Toledo, donde se prevén picos por encima de los 6.000 granos/m³.
  • Castilla y León: Aunque en su mayoría no se prevé riesgo alguno para los alérgicos, en la provincia de León se esperan valores altos que prolongarán los síntomas durante varias semanas. 

Consejos para aliviar síntomas

Quienes presentan hipersensibilidad al polen no tardarán en notar un empeoramiento de síntomas característicos de la polinosis: estornudos continuos y acuosidad nasal, picor y enrojecimiento de los ojos, dificultad respiratoria, fatiga y somnolencia asociadas al esfuerzo constante del organismo por filtrar los alérgenos.

Para mitigar estos efectos, los especialistas en alergología recomiendan:

  • Consultar a diario el boletín de pólenes y evitar actividades al aire libre durante las franjas de mayor concentración, normalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Tener las ventanas y puertas cerradas en casa y en el coche. 
  • Protegerse con gafas de sol y mascarillas al salir. 
  • Higiene post-exposición: ducharse al llegar a casa, lavar la ropa con frecuencia y secarla en interiores para eliminar posibles restos.
  • Acudir a un especialista para recibir un tratamiento personalizado, que puede incluir antihistamínicos o corticoides nasales.
Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

La clave para atravesar esta primavera sin renunciar completamente a las actividades al aire libre radica en la información y la prevención: planificar rutas alternativas con menor vegetación alergénica, ajustar la medicación en función de las previsiones locales y, en caso de personas muy sensibles, valorar la inmunoterapia a largo plazo.