Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Piden a los españoles no colgar la ropa en el sitio típico en invierno por grave riesgo de daño pulmonar

Piden a los españoles no colgar la ropa en el sitio típico en invierno por grave riesgo de daño pulmonar

Especialmente en personas que cuentan con enfermedades pulmonares o con el sistema inmunológico debilitado.

Ropa tendida dentro de casa.Maskot .

En invierno, tender la ropa se convierte en una tarea ardua. La lluvia y el mal tiempo hacen que en muchos casos sea imposible poner la ropa a secar en el exterior, a esto se suman los posibles malos olores de chimeneas, extractores procedentes de las cocinas de los patios de vecinos, etc.

Es por ello que la mayoría de españoles tienden buena parte del tiempo en invierno, la ropa en el interior de casa en un tendedero portátil. Sin embargo, tener la ropa dentro de casa conlleva sus riesgos.

Según los expertos consultados por el medio griego Cibum, colgar la ropa en interiores puede aumentar los niveles de humedad al menos en un 30%, creando así las condiciones adecuadas para el crecimiento de moho, asociado a mala salud y, en casos graves, con daños pulmonares e incluso la muerte.

Los tipos de moho más comunes en casa son los generados por los hongos Penicillium y Aspergillus, cuyas esporas pueden ser especialmente dañinas en personas con problemas pulmonares o con el sistema inmunitario debilitado. 

"Una carga de ropa mojada contiene casi dos litros de agua, que se libera a la atmósfera durante el secado", explica al citado medio David Denning, del Centro Nacional de Aspergilosis de Manchester (Reino Unido). 

El especialista aclara que "la mayoría de nosotros somos inmunes a los hongos que crecen en condiciones de humedad o nuestro sistema inmunológico es capaz de combatir las infecciones", pero hay quienes pueden verse afectados por estos mohos.

"Sin embargo, en aquellos con asma puede causar tos y dificultad para respirar, mientras que en personas con sistemas inmunes débiles o dañados, como pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia o pacientes con SIDA, el hongo puede causar aspergilosis pulmonar, una condición que puede causar daños irreversibles a los pulmones", detalla.

La aspergilosis presenta síntomas como fiebre, tos, debilidad, sibilancias o dolor en el pecho, entre otros, aunque para un diagnóstico concreto el médico debe tomar una biopsia adicional para obtener una muestra de tejido pulmonar. Además podría ser necesario realizar un análisis de sangre para detectar anticuerpos, alérgenos, hongos y moléculas, una radiografía de tórax y una tomografía computar.

Entre las personas más sensibles a estos hongos, además de las ya mencionadas, también se encuentran aquellas que sufran EPOC o asma. En el caso de las personas con asma, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a las esporas de los hongos, provocando inflamación en los pulmones y, en casos extremos, reduciendo el tamaño de las vías respiratorias.