El secretario de Estado norteamericano defiende la solución de dos Estados. "Todo lo que aleje de ello es perjudicial para la seguridad a largo plazo de Israel".
Blinken insiste en que envía armamento para que Kiev “pueda defender su territorio” de la invasión rusa, pero Price avisa: "no debe atacar más allá de sus fronteras".
Pekín se convirtió en un "desafío" para la Alianza en la Cumbre de Madrid y ahora da sus primeros pasos para desligarse de sus suministros, tecnología o infraestructuras.
“EEUU no dictará a África ni a nadie las decisiones que deben tomar. Ese derecho pertenece a los africanos y solamente a los africanos”, garantiza Blinken.
Operaciones suicidas, asesinatos, secuestros, ataques con bombas... Blinken aconseja mantener un estado de alerta elevado cuando se viaje al extranjero.
Y acusa a los talibán de haber traicionado las “repetidas” garantías al mundo de que no permitirían que el territorio afgano fuese usado por terroristas.
"No depende de nosotros decidir lo que Ucrania debe aceptar o no. Nosotros debemos ayudarles", dice ante la posibilidad de que Kiev ceda territorio en una negociación.
El secretario de Estado norteamericano y el de Defensa se entrevistan con Zelenski y le transmiten la idea de que aún puede ganar la guerra con la ayuda necesaria.
Macron mantiene una conversación “larga” y “cara a cara” con el representante de EEUU, en una entrevista inesperada que explora "vías de recuperación" de su relación.
"No hay pruebas de que si nos hubiéramos quedado más tiempo, habríamos hecho a las fuerzas de seguridad afganas o al Gobierno afgano más resistentes", alega.