carnaval

El Carnaval de Santa Cruz de La Palma: el Desembarco de Indianos

El Carnaval de Santa Cruz de La Palma: el Desembarco de Indianos

La fiesta, incorporada al carnaval en la década de 1920 y reconquistada en 1966 con la apertura del régimen franquista, proclama el mito del indiano rico en el muelle, en las calles, y en los salones de las sociedades de instrucción y recreo. Y a la tradición se ha incorporado otra histórica costumbre de carnaval, la de los empolvados o enharinados.
Apátridas carnavalescos

Apátridas carnavalescos

Somos muchos los que, por circunstancias de la vida, nos hallamos fuera del circuito del carnaval. No por gusto, sino porque sus lugares emblemáticos se presentan lejanos a nuestro radio de acción, quedando de alguna manera desnivelados con respecto al resto del mundo. Tenemos una fiesta menos y, consecuentemente, una carencia más.
Madrid es un carnaval

Madrid es un carnaval

La capital mostró su lado más multicultural durante el pasacalles del carnaval, en Tetuán; un carnaval único y diferente, con diversidad de personas y tradiciones. Predominó el color. Dominicanos, paraguayos y africanos mostraron vestimentas, danzas y música de sus países de origen. Los españoles llevaron disfraces más burlescos, más castizos.