Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ayuso enciende la mecha de las primarias en el PP: "Está pensando en su futuro"

Ayuso enciende la mecha de las primarias en el PP: "Está pensando en su futuro"

La presidenta madrileña defenderá el modelo de "un afiliado, un voto", pero Génova da por hecho que su propuesta acabará imponiéndose: “Esto al final se votará y se ganará”.

Isabel Díaz AyusoEuropa Press via Getty Images

Tres semanas después, Ayuso habló. "Por coherencia, creo que todos los afiliados deben participar en los congresos y elegir a su presidente. Haré, por tanto, las propuestas necesarias para que se cumpla 'un afiliado, un voto' en toda España", señaló el pasado domingo en una entrevista en portada en ABC. 

De este modo, la presidenta de la Comunidad de Madrid se pronunciaba por primera vez sobre el plan de Feijóo de dinamitar el proceso de primarias en el PP. Unos días antes, cuando el líder popular anunció la convocatoria del congreso nacional para el primer fin de semana de julio, Feijóo se mostró decidido a acabar con el método de la doble vuelta que Rajoy instauró en 2017 para elegir al 'jefe' del partido. "Creo que hay un nudo gordiano ahí que tenemos que resolver. Es un poco raro explicar que todos los militantes pueden votar, pero la votación de esos militantes pueda quedar anulada por una segunda votación de los compromisarios", dijo.

Aunque Feijóo tiene garantizada su elección en este próximo cónclave, las reglas de juego para su futura sucesión podrían decidirse en este encuentro, con intereses enfrentados al respecto. 

  Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez FeijóoEuropa Press via Getty Images

Actualmente, el PP elige a su presidente en un proceso de primarias a dos vueltas. En una primera ronda los afiliados al corriente de pago de sus cuotas votan al candidato a la presidencia del partido y también a los compromisarios que participarán en el congreso. Si uno de los candidatos logra el 50% de los votos y una ventaja de al menos 15 puntos sobre el segundo, se proclama candidato directo. Si no es así, los dos más votados pasan a la segunda vuelta. Esta nueva ronda se celebra en el congreso y ya son sólo los compromisarios los que votan, de tal manera que estos pueden votar al candidato que no haya resultado ganador en la primera ronda. Algo que es, precisamente, lo que ocurrió en 2018 cuando la exvicepresidenta Sáenz de Santamaría ganó en primera vuelta pero luego Pablo Casado logró imponerse en el congreso gracias al voto de los compromisarios.

La actual dirección del PP considera “un error” que se puedan presentar tantos candidatos o que se dé la paradoja de que los afiliados voten a un candidato y los compromisarios a otro. De ahí que Feijóo quiera reforzar el papel de los compromisarios. Esto es, que los afiliados voten a los compromisarios y estos ya al líder, según su boceto. Esto supondría, de facto, volver al modelo anterior a 2017. Barones como Andalucía, Castilla y León o Aragón respaldan esta fórmula, al igual que el expresidente Mariano Rajoy.

En marzo de 2022, durante una entrevista en el diario El Mundo, Feijóo ya dejó clara su posición: "Creo en las primarias a través de compromisarios, no en las primarias asamblearias. Los militantes eligen a los compromisarios, y éstos tienen la responsabilidad de elegir entre los candidatos. No puede ser que cualquiera se presente con 100 avales a presidir el Partido Popular de España".

  El presidente de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso.Europa Press via Getty Images

Tal como contó El HuffPost hace tres semanas, algunos barones admitían en privado que esta estrategia persigue recuperar el control del aparato del sistema de elección, algo que con la designación de Pablo Casado quedó en evidencia. La lectura que algunos hacen es simple: sin la variante de los afiliados, los compromisarios reciben órdenes de las estructuras territoriales. Es decir, los barones mandarían en el partido. Y cuando termine la etapa de Feijoo, en el PP creen que Juanma Moreno podría salir beneficiado de este sistema en detrimento de Isabel Díaz Ayuso. De ahí que la presidenta madrileña haya pasado al ataque para 'blindar' sus aspiraciones a líder el partido a nivel nacional. En una posterior entrevista, Ayuso normalizó la "disparidad de criterios" dentro del PP porque no son "una secta, sino un partido político".

Por el momento, en Génova guardan silencio sobre esta postura de su 'baronesa'. "Somos un partido democrático abierto en el que se puede manifestar cada uno como considere y, a diferencia del Partido Socialista, no vamos a insultar a nadie. Al contrario, lo abrazamos y nos parece muy razonable", se limitó a decir Borja Sémper este lunes. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dijo por su parte que "siempre" es "bueno" revisar los sistemas existentes de primarias y que el nuevo modelo al que se llegue responderá "a una participación de la afiliación" de la forma "más correcta".

Génova, sin embargo, ve con cierto temor que este choque entre las dos 'almas' del partido rompa la imagen de unidad que el congreso nacional busca transmitir para reforzar la imagen de Alberto Núñez Feijóo. Sobre todo, después del escaso éxito que tuvo la manifestación del pasado domingo contra Pedro Sánchez, donde se escucharon reiterados cánticos de 'tú sí que vales' a Ayuso. “Está pensando en su futuro”, dice un barón popular ante la 'guerra' sobre las primarias que plantea la líder madrileña.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Pese a la posible fricción, Génova da por seguro que ganarán esta batalla con el apoyo de las estructuras. “Esto al final se votará y se ganará”, dice uno de los próximos de Feijóo.  De momento, la consigna que se ha transmitido es evitar el choque público para no desviar el foco en Pedro Sánchez.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es