El CGPJ cumple 2.000 días caducado: el Gobierno buscará "alternativas" para renovarlo si el PP "sigue poniendo excusas"

El CGPJ cumple 2.000 días caducado: el Gobierno buscará "alternativas" para renovarlo si el PP "sigue poniendo excusas"

"La Justicia no puede esperar", ha asegurado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

De izquierda a derecha. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, el comisario de Justicia europeo, Didier Reynders , y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons.EFE

El Gobierno buscará "alternativas" si el PP continúa bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un mensaje que ha trasladado este domingo el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, el día en el que se cumplen 2.000 días con el Poder Judicial caducado.

Moncloa cree que esta fecha debe servir para que se reflexione sobre una grave situación judicial en España que desde Europa piden que se solucione.

"Este es el comportamiento más ilegal, más contrario a la Constitución, más contrario a la Comisión Europea que ha protagonizado nunca un partido como el Partido Popular en este caso que aspira o aspiraba a ser alternativa de Gobierno", ha señalado Bolaños.

El ministro de Justicia ha criticado que desde Génova se esté "paralizando un poder del Estado como es el Poder Judicial porque simplemente entienden que les conviene es simplemente inadmisible".

Bolaños ha defendido que la Justicia "no puede esperar", que el PSOE quiere renovar el CGPJ con acuerdo, aunque ha advertido al PP que, si "sigue poniendo excusas" e "insiste en bloquear y en secuestrar" la renovación, ellos buscarán "alternativas".

"Tendremos que buscar alternativas para que ese bloqueo no se prolongue indefinidamente como parece que desearía el Partido Popular", ha explicado este domingo.

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Félix Bolaños ha defendido que estos 2.000 días con el CGPJ caducado "han de servir para que reflexionemos, para que se seamos conscientes que no es posible que el Partido Popular continúe con este bloqueo".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en sergio.coto@huffpost.es