El fiscal general no dimite después de ser procesado por el Supremo y defiende su inocencia
Álvaro García Ortiz ignora así las demandas de dos de las tres asociaciones de fiscales que piden su marcha.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha anunciado que no va a dimitir y ha defendido su inocencia tras el procesamiento dictado por el juez Ángel Hurtado por un delito de revelación de secretos, en relación a las filtraciones vinculadas con el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso por fraude fiscal, han informado fuentes de la Fiscalía General del Estado.
Este lunes, el magistrado del Tribunal Supremo ha procesado al fiscal general y a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y ha dado da traslado a la Fiscalía y a las acusaciones para que, en el plazo de diez días, soliciten la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación o pidiendo el archivo del caso.
Fuentes fiscales informan de que una vez conocido el auto del juez, el fiscal general se reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma, si bien es previsible que la presión sobre García Ortiz aumente conforme pasen los días.
Además, las fuentes dejan claro que García Ortiz reitera su inocencia sobre los hechos que le atribuye el magistrado del Supremo.
El instructor señala que, a nivel indiciario, cabe presumir que el fiscal general facilitó a un medio de comunicación el confidencial contenido de un correo, de 2 de febrero de 2024, en el que el abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, "de común acuerdo" admitía al fiscal la comisión de dos delitos fiscales en su nombre. Un correo que le fue remitido por Rodríguez.
Hurtado destaca que dicho correo "contenía información sensible relativa a aspectos y datos personales" de González Amador, "en una conversación privada" entre letrado y fiscal que está "sujeta a criterios de reserva y confidencialidad", por tanto "no es tolerable divulgación alguna a terceros", algo que entiende que hizo García Ortiz "a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno".
Dos de las tres asociaciones de fiscales piden su disi: "La situación es insostenible"
Después de conocerse el procesamiento, la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han pedido la dimisión del fiscal. "Creo que la situación es insostenible", ha asegurado en declaraciones a Europa Press la portavoz de la AF, la mayoritaria en la carrera, Cristina Dexeus, que considera que García Ortiz no puede mantenerse en el cargo después de haber sido procesado porque sería "una causa absoluta de sonrojo y de vergüenza".
"No por más previsible deja de provocar un fuerte disgusto por el daño reputacional que causa que el fiscal general del Estado investigado se haya mantenido en el cargo sin dimitir, que es lo que hubiera procedido, y ahora nos encontramos en esta situación que desde luego perjudica el crédito de la institución", ha opinado.
Además, desde su punto de vista, Dexeus considera que si García Ortiz no dimite "puede dar lugar" a "una situación paradójica, que es que como fiscal general deberá de suspender de sus funciones a la coprocesada", la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. "Y él, como no hay disposición estatutaria en tal sentido, puede mantenerse en el cargo sin dimitir", ha criticado.
A su juicio, García Ortiz "debió dimitir hace un año cuando se admitió por el Tribunal Supremo la exposición motivada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid". "Lo hemos dicho a lo largo del tiempo y hemos llegado a este momento con el fiscal general manteniéndose en el cargo. Por analogía, que un fiscal esté obligado a ser suspendido del cargo cuando se le procesa o se abre juicio oral para mantener la imagen de imparcialidad de la institución, mas necesario será con la cabeza de la institución", ha apostillado.
Por su parte, el portavoz de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, ha pedido a García Ortiz que realice "un ejercicio de responsabilidad" como a su juicio sería "que partiera de él la necesidad de dimitir".
"Nosotros pedimos la dimisión en el momento en que estaba siendo investigado y precisamente porque no dimitió dio lugar a que nos personáramos en la causa. Si hubiera dimitido no nos hubiéremos personado. Ahora el Supremo por medio de un auto realiza una imputación de unos hechos que presuntamente son delictivos", ha apuntado
También el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido la salida del fiscal general en su cuenta oficial de la red social 'X': "Es el momento de que se vaya el fiscal general del Estado y quien le daba las indicaciones". Por el contrario, el Gobierno defiende que continúe pese a estar procesado y mantiene su confianza en él.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.