Elecciones 2023: Acuerdo Sumar-Podemos y última hora de Irene Montero y Belarra, en directo
Sigue la última hora de las elecciones generales de España de 2023 en directo. Últimas noticias del voto por correo, las mesas electorales y las listas de los partidos políticos para el 23J.
Ione Belarra se ha mostrado dispuesta a "llegar hasta el final" para que se levante el veto a Irene Montero. Ese final es el 19 de junio, fecha en la que concluye el plazo para presentar los nombres que figuren en las listas electorales.
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha anunciado oficialmente el esperado acuerdo de coalición con Sumar. Además, ha desvelado que no será candidata la portavoz federal, Sira Rego, para favorecer que otros miembros de la organización estén en las listas.
Por otro lado, ha pedido "perdón" a la ciudadanía por el "ruido" que ha marcado el proceso de negociación para la coalición amplia de izquierdas
Esta misma tarde la registrarán en la Junta Electoral sin dilatar más las negociaciones. "No aceptaremos que Podemos nos lleve al escenario de Andalucía", aseguran desde la plataforma de Yolanda Díaz.
Su referencia llega tras el jaleo en el registro de la candidatura 'Por Andalucía' (Podemos, IU y Más País) en los últimos comicios autonómicos en esta región, que se produjo poco antes del límite del plazo legal.
Minutos después de que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, realizase un breve comunicado -sin posibilidad de preguntas- en el que ha asegurado que habrá acuerdo con Sumar pero que rechazan un supuesto veto a la ministra de Igualdad, Irene Montero, se ha hecho pública lo que ha ofrecido Sumar a la formación morada en el marco de las negociaciones.
Según ha adelantado elDiario.es, el equipo de Díaz ha puesto sobre la mesa siete puestos de salida, entre ellos plazas importantes como el 'número 5' de la lista por Madrid o el 'número 4' por Barcelona.
Mas no sólo eso, también se habrían propuesto puestos de salida, es decir, cabeza de cartel, en las siguientes circunscripciones: Navarra, Gipuzkoa, Cádiz, Murcia y Canarias.
Además, Belarra ha criticado que la propuesta que hace Sumar puede dejar a Podemos "sin representación en el Congreso de los Diputados" algo que, ha dicho, "no nos parece justo".
Aun así, Belarra ha dicho que "la firma de Podemos está garantizada" pero ha pedido "un acuerdo justo". "Esperamos no tener que llegar al último minuto para inscribir la coalición. El acuerdo puede darse en muy poco tiempo si hay voluntad de Yolanda. No aceptamos ningún veto como parte de la negociación. Para preservar el cuidado de la negociación, es absolutamente fundamental el respeto a los interlocutores", ha concluido
La secretaria general de Podemos, tras asegurar que habrá acuerdo, ha señalado que se ve en "la obligación moral de trasladaros algunas cuestiones importantes" y ha apuntado directamente a Yolanda Díaz. "La primera es que desde el equipo negociador de Yolanda Díaz se nos ha trasladado que la presencia de Irene Montero en el equipo que concurra a las próximas elecciones generales es un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo de unidad", ha asegurado de un supuesto veto que venían anunciando diversos medios de comunicación.
"Se nos ha pedido una vez más sacrificar a nuestro principal activo político. Irene ha intervenido en el consejo de coordinación para ponerse a disposición de Podemos, para hacer lo necesario por injusto que sea, para asegurar la unidad, pero mi respuesta como secretaria general y la de todas y todos los miembros del secretariado es no solo que nos parece una injusticia, sino que es error político".
"Siempre nos habéis señalado el camino correcto en los momentos difíciles", ha continuado Belarra dirigiéndose a la militancia, "éste sin ninguna duda lo es, soy consciente del mandato de unidad que nos dio el Consejo Ciudadano Estatal y la ciudadanía de izquierdas, que quiere un acuerdo electoral con Sumar. Lo digo claramente, concurriremos a las elecciones generales con Sumar. Esa decisión está tomada".
"Quiero dirigirme a las 3.568 personas que han votado que no, quiero deciros que os escucho con atención, que interpreto que no queréis delegar la decisión porque no estáis de acuerdo con cómo se ha llevado adelante este proceso, sin primarias abiertas, una de nuestras señas de identidad. Y quizás algunos teméis que el acuerdo final pueda no ser justo Podemos, una parte de mí, os lo dice de todo corazón, también se siente así".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha realizado una breve comparecencia de apenas tres minutos en la que ha asegurado que la vicepresidenta segunda del Gobierno ha trasladado a través del equipo negociador de Sumar que Irene Montero no vaya en la lista. Belarra ha asegurado que están a favor de la unidad y del acuerdo, pero reclama un "acuerdo justo".
La responsable de la formación morada también asegura que con la propuesta planteada por el equipo de Sumar, Podemos podría quedarse sin ningún diputado en el Congreso.
Los sorteos que deben celebrar los ayuntamientos para escoger a las personas que formarán parte de las mesas electorales de las elecciones del 23 de julio tendrán lugar entre los días 22 y 28 de junio, según ha establecido la Junta Electoral Central (JEC), adelantando dos días el plazo inicial.
La ley establece que estos sorteos deben celebrarse entre los días vigésimo quinto y vigésimo noveno posteriores a la convocatoria de los comicios, que en este caso se corresponde con las jornadas que van del 24 y al 28 de junio.
Sin embargo, algunos ayuntamientos se han dirigido a la Junta Electoral Central solicitando la modificación de las fechas previstas para los plenos extraordinarios en los que deben hacerse esos sorteos, habida cuenta de que los nuevos consistorios surgidos de las elecciones del pasado 28 de mayo se van a constituir el 17 de junio.
En atención a esta petición, el organismo arbitral ha autorizado a los ayuntamientos a realizar el sorteo de los vocales de las mesas electorales entre los días 22 y 28 de junio de 2023, "siempre que cuenten con el censo electoral definitivo y den publicidad a la fecha de realización de ese sorteo".
La asamblea de Més per Menorca ha argumentado su apoyo a la coalición entre AraMÉS y Sumar "ante la oleada de la derecha y extrema derecha", después de que el partido ecologista ratificase este jueves "por amplia mayoría" concurrir a las elecciones generales conjuntamente con Sumar.
Según ha señalado el coordinador general de Més per Menorca, Miquel Àngel Maria, en un comunicado, el partido ha decidido apostar "esta postura de responsabilidad para unificar el voto de la izquierda que, además, permitirá llegar al Congreso".
Por otro lado, la asamblea menorquinista también ha valorado las negociaciones para una candidatura unitaria en el Senado con PSOE y Esquerra de Menorca. Aunque, en este caso, Més per Menorca ha decidido mantener las negociaciones "hasta encontrar una persona de consenso que encabece la coalición".
Además, el partido ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas de izquierdas, tanto PSOE como Esquerra de Menorca, para trabajar "con generosidad, sentido común y responsabilidad" con el objetivo de encontrar "un perfil de consenso que abra la puerta a un gran pacto de la izquierda menorquina para conseguir el escaño en el Senado".
La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado ampliar un día el plazo para depositar el voto por correo en las elecciones generales del próximo 23 de julio. Ese plazo iba a terminar el 19 de julio y, a petición de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, se ha prorrogado hasta el día 20 en los horarios habituales de apertura de las oficinas.
Correos, que es la encargada de gestionar ese voto por correspondencia y de llevar los sobres a los colegios electorales para que se metan en las urnas el día de la votación, remitió un informe a la JEC confirmando su disposición a asumir esa prórroga. Dado que el presidente Pedro Sánchez situó las elecciones generales en periodo estival, en Correos dan por hecho que en estos comicios el voto por correspondencia puede alcanzar cifras inusualmente elevadas.
En todo caso, la JEC ha pedido a Correos que "extreme la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos".
Por otro lado, la JEC también ha ampliado, a petición del PP, el plazo para que pidan el voto los electores que se encuentren temporalmente en el extranjero (ERTA). Dicho plazo acababa en principio el 24 de junio y ahora se ha acordado ampliar hasta el 29 de junio, tal y como había recomendado la Oficina del Censo Electoral. La decisión se comunicará a las Juntas Electorales Provinciales, para su conocimiento y remisión a las Juntas Electorales de Zona.
Según han adelantado medios como La Sexta o El Confidencial, las papeletas de Sumar, en todas las circunscripciones, llevarán como logotipo el rostro de su potencial y más que previsible candidata, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Si bien, en algunos territorios, su rostro podría ir acompañado de otra imagen o simbología.
No se trata de una estrategia nueva, sino que es un recurso que ya ha sido utilizado en múltiples ocasiones por fuerzas de distinto corte y perfil. Fue sonada su utilización por parte de la primera experiencia electoral de Podemos, que obtuvo cinco eurodiputados llevando como logotipo la cara del exvicepresidente Pablo Iglesias.
También recurrió a esta opción la dirigente andalucista -procedente de la corriente de Anticapitalistas en Podemos- Teresa Rodríguez en los pasados comicios andaluces de julio de 2022. Decisión similar a la que adoptaron la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena e Íñigo Errejón para las municipales y autonómicas de mayo de 2019, con Más País y Más Madrid ya conformados. Y, recuerda El Confidencial, que el propio José María Ruiz-Mateos utilizó este recurso en las elecciones europeas de 1989.
Ya se conoce el resultado de la consulta a la militancia de Podemos. Con un 92,92% de votos a favor, las bases han dado vía libre al Consejo de Coordinación de la formación morada para que negocie y cierre (o no) un acuerdo con Sumar para concurrir juntos a las elecciones generales del 23-J.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha asegurado este viernes que su partido revertirá, si es posible, el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de sala de Memoria Democrática por considerar que "se ha hecho de forma caciquil". "Si fuera posible, evidentemente que sí porque es una cacicada", ha respondido en una entrevista en Antena 3 al ser preguntado por el nombramiento de la exministra y por si tratarán de echarlo atrás en el caso de que el PP gane las próximas elecciones generales.
Bendodo ha atribuido el nombramiento en un intento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de colocar a todos sus "peones" y "afines", también en el Congreso y en el Senado, porque parece que "se acaba el ciclo" de este Gobierno. "Huele a desbandada", ha aseverado. "Suena a fin de ciclo y, por tanto, nosotros todo lo que se pueda revertir porque se haya hecho de forma caciquil y de malas maneras en el último minuto, evidentemente lo intentaremos revertir", ha apostillado.
Correos recomienda a la ciudadanía no dejar los trámites del voto por correo "para última hora" y pide iniciarlos con el margen de tiempo suficiente para que el proceso se pueda realizar "con absoluta normalidad".
Así lo ha expresado el director adjunto de operaciones de la entidad, José Luis Alonso Nistal, en declaraciones difundidas por la empresa postal, en las que ha subrayado que el proceso de voto por correo se está desarrollando "con absoluta normalidad" a pesar de una mayor afluencia de personas en las oficinas por la época estival en la que se celebran las elecciones, el 23 de julio.
Alonso ha manifestado además que el proceso es "totalmente garantista y seguro", no obstante, cualquier medida que ayude a garantizar aún más esta seguridad "siempre es bienvenida por parte de Correos". Ha explicado que los tiempos de espera en las oficinas están siendo los habituales y que, si es necesario, la compañía adoptará las medidas necesarias para garantizar que el proceso se siga desarrollando con normalidad.
La vicepresidenta tercera y número 2 de la lista del PSOE al Congreso en las elecciones generales, Teresa Ribera, ha instado este viernes a Sumar y Podemos a resolver "cuanto antes" si van a ir juntos a las urnas, advirtiendo de que esta situación genera un "ruido" que no favorece a la izquierda y que permite a las derechas usarlo como "carnaza" en la campaña electoral.
Para Ribera es "muy importante" que las formaciones que lideran Yolanda Díaz e Ione Belarra solucionen sus diferencias "cuanto antes y de manera clara", a fin de que cualquier votante de izquierdas pueda sentirse orgulloso de lo que proponen si van unidos.
"Y no que sienta este ruido, que no genera ninguna ventaja para la izquierda, sino todo lo contrario. Que da herramientas, da carnaza para que haya un uso partidista desde las opciones más conservadoras, de derecha y ultraderecha", ha llamado la atención.
Desde Podemos han destacado la participación de la militancia en la consulta abierta ayer por la tarde para saber si dan vía libre al Consejo de Coordinación para acordar o no un pacto con Sumar de cara a concurrir juntos a las elecciones generales del 23-J.
Han sido más de 52.000 votos en menos de 24 horas. "A lo largo de la mañana publicaremos los resultados definitivos de la consulta para decidir nuestro rumbo de cara al 23J", han señalado en Twitter.
El periodo de votación de la consulta exprés de Podemos a su militancia, de cara a facultar a la Ejecutiva del partido para tomar la decisión final sobre las negociaciones y el posible acuerdo con Sumar, ha finalizado a las 10.00 horas de este viernes Ayer, la secretaria general del partido morado, Ione Belarra, anunciaba en redes sociales que pedía su opinión a las bases y la mayoría de cuadros del partido animaron a votar, decantándose muchos de ellos por el sí.
"¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?", es la pregunta del partido a sus inscritos, que debían verificarse en la página del partido para cumplimentar la votación online. Desde el partido recalcan que tras el cierre del periodo de votación se requiere un tiempo para volcar los datos del sufragio, estimando que los resultados se tendrán sobre el mediodía.
La Ejecutiva de Compromís ratificará en la mañana de este viernes el acuerdo para concurrir en coalición con Sumar a las elecciones generales del próximo 23 de julio, tras las negociaciones que han tenido lugar estos días. Según fuentes de la coalición, la comisión negociadora del pacto llevará una propuesta de acuerdo a la Ejecutiva, en la sede de Compromís.
Está previsto que posteriormente, también en la sede y sobre las 11:30 horas, los portavoces de Compromís Àgueda Micó y Alberto Ibáñez hagan declaraciones a los medios de comunicación sobre este acuerdo electoral. Entretanto, continúan abiertas las negociaciones con Podemos, a la espera de conocer el resultado de la consulta que la formación morada ha lanzado a sus bases para pedirles que le autoricen a negociar con Sumar, y decidir si se integran o no en la coalición.
Sumar ha rechazado la propuesta presentada "in extremis" por Podemos que plantea concurrir por separado en la Comunidad Valenciana y juntos en el resto de España. La formación morada denuncia que desde otras formaciones se quieran imponer vetos en las listas, especialmente para excluir a la ministra de Igualdad, Irene Montero.
A cuentagotas continúan llegando pistas del equipo que el líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, está ultimando de cara a la nueva etapa política que se abrirá en el partido, ya con los diputados y senadores elegidos por la nueva cúpula que reemplazarán a muchos de los de la era de Pablo Casado.
Según ha publicado 'El Confidencial', Feijóo está consultando al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y habrá cuota tanto de personas que le acompañaron antes de ser tumbado por la moción de censura de 2018 como de otro exmandatario español del PP, José María Aznar.
Según el citado medio, habrá 'cuota aznarista', encarnada en la recuperación de la exportavoz parlamentaria del PP Cayetana Álvarez de Toledo -el "verso libre" caracterizado por su enfrentamiento con la anterior cúpula-, así como de la exministra de Trabajo Fátima Báñez -actualmente en la mayor patronal española, la CEOE, y en la nueva fundación popular Reformismo 21-.
El jueves por la tarde, la Junta Electoral Central resolvió dos de las cuestiones que más preocupación estaban causando entre la ciudadanía de cara a las elecciones generales adelantadas al 23-J.
La primera es la que afecta a cuantiosas personas que tenían contratadas y pagadas sus vacaciones antes de conocer el anuncio sobre los comicios. Aquellas personas que sean llamadas a formar parte de una mesa electoral y tuviesen contratadas/reservadas un viaje, podrán quedar eximidos de dicha tarea si demuestran que se crea un perjuicio económico o un trastorno familiar importante.
La otra gran decisión, con el telón de fondo de los casos de supuesta compra de voto por correo en las autonómicas y municipales del 28-M, es que para votar por esta modalidad habrá que enseñar el carnet de identidad en las tres fases del proceso -solicitud de voto, recepción de documentación y papeletas, así como envío del voto por correo certificado-, y no solo en las dos primeras como recoge la ley electoral.
Compromís confía cerrar su acuerdo con Sumar de cara a las elecciones generales del próximo 23J este viernes "por la mañana". Tanto fuentes de la coalición valenciana como de la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señalaron ayer a Europa Press que el acuerdo aún no está cerrado, aunque se espera que cuaje este viernes.
Así, los partidos que integran Compromís (Més, Iniciativa y Verds-Equo) prevén ratificar este viernes un pacto con Sumar para presentarse conjuntamente a las elecciones generales del 23J en las candidaturas por Valencia, Alicante y Castellón, a unas horas del cierre del plazo para registrar coaliciones a las 00.00 del sábado.
Una vez esté cerrado el acuerdo, las tres 'patas' de la coalición valencianista deben ratificarlo en los máximos órganos de decisión entre congresos: Més en el Consell Nacional, Iniciativa en la Mesa Nacional y Verds-Equo en la Mesa de País.
Aunque el foco de quién falta por integrarse a la llamada a convertirse en la gran alianza de la izquierda y fuerza fundamental en los resultados de las elecciones generales del 23-J lo está acaparando Podemos, todavía faltan otras formaciones por dar el visto bueno definitivo. Repasemos, hasta ahora han 'sumado': Más Madrid-Más País; Izquierda Unida, Chunta Aragonesista, Los Verdes Equo, - Proyecto Drago de Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, AraMés en Baleares Y Batzarre en Navarra.
Además de Podemos, faltan por firmar el acuerdo Compromís y Catalunya En Comú. Y hay una baja confirmada desde Ceuta. El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), partido de Ceuta de corte musulmán, cuya portavoz, Fátima Hamed Hossain, apoyó a Díaz desde el principio y con el que Sumar abrió también negociaciones, ha decidido no concurrir el 23J.
Nueva vuelta de tuerca en Cantabria. Con 55 votos a favor y 5 en contra. Este ha sido el resultado por el que la cúpula del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha decidido no concurrir a las elecciones generales del 23-J. En una decisión que se venía perfilando después de la derrota electoral del 28-M, en la que los regionalistas cántabros cayeron a tercera fuerza ante un PP en alza, el PRC no optará a revalidar el escaño con el que contaron esta pasada legislatura en las Cortes.
La decisión ha sido adoptada, precisamente, aludiendo a esos malos resultados. Cabe destacar que los de Revilla han sorprendido recientemente también con su propuesta de apoyar una investidura del candidato popular en Cantabria, con el objetivo de que Vox no entre en un Ejecutivo de coalición en dicha región.
Faltan tan solo unas horas para que a las 10.00, finalice el plazo que se ha dado Podemos para consultar a la militancia si el Consejo de Coordinación Estatal -integrado por figuras como Irene Montero o Pablo Echenique- tiene total vía libre para formalizar un acuerdo con Sumar de cara a las elecciones generales del 23-J y en una negociación a contrarreloj hasta medianoche.
En las últimas horas del jueves, hubo fumata blanca entre Compromís y Podemos, cerrando un preacuerdo que deberá ser ratificado esta mañana por la formación valenciana. Precisamente, de esa comunidad soplaron los mayores vientos de conflicto en la negociación entre Podemos y Sumar.
La formación morada propuso concurrir con Sumar en todas las circunscripciones españolas excepto las de la Comunidad Valenciana, al parecer, por un problema en las listas que los de Joan Baldoví aspiran a liderar, tras los resultados obtenidos en los comicios del 28-M. La propuesta de Podemos fue rechazada por Sumar y tiempo después fue cuando se anunció el preacuerdo con Compromís.
Este viernes, la izquierda a la izquierda del PSOE afronta una jornada crucial con las últimas horas para que antes de medianoche termine el plazo de presentación de coaliciones e inscripción de partidos de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Podemos y Sumar todavía no han alcanzado un acuerdo, en un contexto marcado por la consulta anunciada ayer a mediodía por la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, para saber si cuentan con el apoyo de las bases para tener poder para cerrar (o no) un pacto con el proyecto político de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.