Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La UCO no registró Acciona en el 'caso Koldo' y solo requirió documentación que no fue entregada completamente

La UCO no registró Acciona en el 'caso Koldo' y solo requirió documentación que no fue entregada completamente

Según adelanta la 'Cadena SER', la unidad de élite de la Guardia Civil sí registró al resto de empresas presuntamente implicadas o relacionadas. Y detecta vínculos laborales de un exjefe de la UCO con la multinacional.

Imagen de archivo del logo de Acciona.Stuart Franklin/Getty Images

De todas las empresas que aparecen mencionadas o relacionadas con presuntas mordidas para adjudicaciones de obras en el 'caso Koldo', hay una de ellas que habría recibido un trato distinto en lo que se refiere a la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Concretamente, una de ellas y a la que la unidad de élite emplaza como la que, presuntamente, habría pagado la mayor cantidad económica -620.000 euros- a la supuesta trama corrupta: Acciona.

Así lo ha adelantado este viernes la Cadena SER en una exclusiva en la que indica que en las actas de los registros practicados la semana pasada por parte de la UCO sí aparecen los registro en las sedes de las empresas Obras Públicas y Regadíos, Levantina Ingeniería y Construcción y Servinabar 2000. Son las tres de menor tamaño, frente a Acciona, que cotiza en el IBEX 35.

Según esa misma información, con Acciona, la UCO tan solo hubo una solicitud de requerimiento de información. Agentes se personaron en la sede de Acciona Construcción en Madrid solicitando el correo electrónico corporativo de Fernando Agustín Merino, el directivo despedido por la firma en 2021 y al que se relaciona con esas supuestas mordidas.

La UCO indica que se reclamó documentación según cada caso

En este sentido, en la publicación de la SER señalan que la UCO dio por buenas las explicaciones de Acciona para no poder entregar inmediatamente la documentación requerida, por el "volumen del contenido obrante en la cuenta" y por lo que ya les comunicarían a los agentes cuando "finalizase la extracción". La UCO se marchó sin esa información del correo electrónico y dejaron reflejada en el acta lo siguiente: "Queda pendiente su entrega".

Según han trasladado fuentes de la UCO a la SER, se solicitaron cinco expedientes de adjudicación de obra pública bajo sospecha, siendo entregada en este caso toda la documentación con la excepción de dos certificaciones de dos expedientes de obra que deben ser remitidas a la UCO con "la mayor brevedad posible".

Preguntada la unidad de élite del instituto armado por esta diferencia con las otras empresas registradas, la UCO ha trasladado al citado medio que la unidad llevó a cabo su acción y reclamó la documentación que estimó pertinente en cada caso.

Un exjefe de la UCO en Acciona, según la 'SER'

Por otra parte, desde la Cadena SER también han confirmado varios vínculos de personas relacionadas con la Guardia Civil y Acciona. El primero de ellos, un exjefe de la propia UCO. Se trata del coronel Manuel Sánchez Corbí, quien es el responsable de la seguridad internacional de Acciona desde 2021, tal y como ha confirmado la empresa a la mencionada emisora. Corbí fue destituido por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por pérdida de confianza.

A mayores, cabe mencionar que la responsable de comunicación y marketing de una de las divisiones de la multinacional es Paloma Pérez de los Cobos, hija del coronel de la Guardia CIvil Diego Pérez de los Cobos, quien también estuvo enfrentado a Marlaska llegando incluso a los tribunales.