Alemania alucina con el único municipio que sobrevivió al apagón en España gracias a una previsión de 15 años
"Durante décadas, luchamos por la electricidad, y esta vez fue al revés. Nosotros teníamos electricidad, y los demás no", señala una vecina.

El 28 de abril, hace justo un mes, España y Portugal vivieron un colapso sin precedentes en su red eléctrica. Casi toda la Península Ibérica quedó a oscuras durante horas, paralizada por un apagón masivo cuyo origen aún se investiga. Sin embargo, en medio del caos, un pequeño municipio leonés, Oseja de Sajambre, mantuvo su luz encendida como si nada hubiera ocurrido.
Ubicado en pleno corazón de los Picos de Europa y compuesto por cinco pequeñas aldeas, este rincón del norte de España resistió el colapso gracias a un sistema de suministro eléctrico independiente, fruto de una historia marcada por las adversidades climáticas. "Durante décadas, luchamos por la electricidad, y esta vez fue al revés. Nosotros teníamos electricidad, y los demás no", relata al portal alemán Chip Nieves Moral Alvez, vecina del pueblo.
La solución: un sistema implantado hace 15 años
La clave de este 'milagro' energético reside en una solución insular puesta en marcha hace más de 15 años, después de repetidos cortes por tormentas y nevadas. El sistema, que combina energía hidroeléctrica y generadores diésel, puede desconectarse de la red eléctrica nacional y operar de forma autónoma.
En caso de emergencia, técnicos locales activan los generadores, que reaniman la pequeña central hidroeléctrica del valle. A partir de ahí, la electricidad fluye únicamente hacia las cinco aldeas, garantizando el abastecimiento local.
El alcalde, Antonio Jaime Mendoza, no oculta su satisfacción: "Ahora parece que hemos creado un modelo innovador", afirma, recordando su implicación directa en la implantación del sistema. No obstante, reconoce que la singular geografía del valle y su abundancia de recursos hídricos hacen difícil extrapolar este modelo al resto del país.
Oseja de Sajambre consume apenas entre el 3% y el 4% de la energía que produce su central hidroeléctrica, exportando el resto al sistema nacional, al menos cuando éste funciona. Durante el apagón de abril, el pueblo se convirtió en una excepción luminosa en una Península a oscuras.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.