Alfombras de serrín en Elche de la Sierra 2025: horario y dónde ver del 20 al 22 de junio
El evento arranca oficialmente el viernes 20 de junio con la presentación de las peñas alfombristas y la bendición de los materiales.

En el corazón de la Sierra del Segura, Elche de la Sierra se transforma cada mes de junio en un escenario de color, tradición y fervor colectivo. Las Alfombras de Serrín, una de las manifestaciones más singulares del arte efímero en España, regresan en 2025 con una edición que promete superar expectativas tanto en participación como en impacto visual y cultural.
Durante tres días, del 20 al 22 de junio, este municipio de Albacete se convierte en un museo al aire libre donde el serrín teñido se convierte en materia prima para obras de arte que, aunque efímeras, dejan una huella imborrable en la memoria de quienes las contemplan. La festividad, enmarcada en la celebración del Corpus Christi, ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural, y aspira a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El evento arranca oficialmente el viernes 20 de junio con la presentación de las peñas alfombristas y la bendición de los materiales. Esa misma noche, a partir de las 22:00 horas, comienza el trabajo colectivo: más de 600 vecinos, organizados en 28 peñas, se reparten por 24 tramos de calle y 3 plazas para dar forma a sus diseños. El proceso se extiende durante toda la madrugada, en una atmósfera de silencio, concentración y compañerismo, hasta que al amanecer del sábado las calles lucen completamente transformadas.
El sábado 21 es el día grande para los visitantes. Desde primera hora de la mañana, miles de personas recorren el casco histórico de Elche de la Sierra para admirar las alfombras, que combinan motivos religiosos, abstractos y culturales. La jornada incluye visitas guiadas, actividades infantiles, exposiciones fotográficas y actuaciones musicales. A las 20:00 horas se celebra la misa del Corpus Christi, seguida de la solemne procesión que recorre las alfombras, marcando el momento más emotivo del fin de semana.
El domingo 22, aunque las alfombras ya han sido pisadas, la programación continúa con talleres de arte efímero, charlas sobre la historia de la tradición y una feria de productos locales. Es también el día en que se entregan los reconocimientos a las peñas participantes, valorando tanto la calidad artística como el trabajo en equipo.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la creciente implicación de las nuevas generaciones. Más de 200 niños y niñas, conocidos como “minialfombristas”, participan en talleres previos y en la elaboración de pequeñas alfombras, asegurando así la continuidad de esta tradición que ya cumple 61 años.
La organización, liderada por la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, ha desplegado una intensa campaña de difusión con 3.000 folletos, 400 carteles y 500 libros conmemorativos. Además, se han habilitado zonas de aparcamiento, puntos de información turística y servicios especiales de transporte para facilitar la llegada de visitantes desde distintos puntos de España.
Elche de la Sierra no solo ofrece un espectáculo visual, sino también una experiencia comunitaria única. Las alfombras no se compran ni se venden: se crean con esfuerzo colectivo, con manos que trabajan durante horas para dar forma a un arte que, aunque fugaz, representa la identidad más profunda de un pueblo.