Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Colacho en Castrillo de Murcia (Burgos): programa de fiestas del 22 de junio de 2025

El Colacho en Castrillo de Murcia (Burgos): programa de fiestas del 22 de junio de 2025

Esta celebración, que se remonta al siglo XVII, conjuga elementos religiosos, teatrales y populares

Una imagen de archivo de la catedral de BurgosGetty Images

Cada año, en el pequeño municipio burgalés de Castrillo de Murcia, el tiempo parece detenerse para dar paso a una de las tradiciones más singulares y enigmáticas de España: El Colacho. Esta celebración, que se remonta al siglo XVII, conjuga elementos religiosos, teatrales y populares en una representación que enfrenta el bien y el mal en un escenario de calles engalanadas, altares florales y un personaje central que no deja indiferente a nadie.

La fiesta, declarada de Interés Turístico en Castilla y León, se celebra el domingo siguiente al Corpus Christi. En 2025, la cita será el 22 de junio, y como cada año, atraerá a visitantes, curiosos y devotos que acuden a presenciar el momento en que el Colacho —una figura grotesca que encarna al diablo— salta sobre colchones donde reposan los bebés nacidos durante el último año. Este acto simbólico busca liberar a los pequeños de todo mal, en una ceremonia que mezcla lo pagano y lo sagrado con una naturalidad que solo la tradición puede sostener.

El día comienza temprano, a las 7:00 h, con el toque de maitines y la primera aparición del Colacho y el atabalero, que recorren las calles del pueblo anunciando el inicio de la jornada. A lo largo de la mañana, se suceden varias vueltas por las calles, algunas dedicadas exclusivamente a los niños, mientras los vecinos preparan altares decorados con flores y mantones, donde más tarde se detendrá la procesión eucarística.

A las 12:00 h se celebra la misa solemne, uno de los momentos centrales del día, que da paso a una nueva vuelta por las calles, esta vez acompañada por danzantes. A las 13:30 h, los asistentes pueden disfrutar de una colación de orejuelas y vino, una pausa festiva antes de que la tarde retome el pulso ceremonial.

La tarde avanza con nuevas vueltas del Colacho, que sigue provocando y siendo provocado por los vecinos, en una dinámica de juego y burla que se repite desde hace más de cuatro siglos. A las 17:30 h se entonan las Vísperas solemnes, y a las 18:00 h tiene lugar el momento más esperado: la procesión eucarística. En ella, el Santísimo recorre el pueblo bajo palio, acompañado por niños de primera comunión, cofrades con velas encendidas y fieles que entonan cánticos. Al llegar a los altares, el Colacho salta sobre los colchones donde yacen los recién nacidos, huyendo simbólicamente del poder del Santísimo, que bendice a los pequeños y los protege de toda influencia maligna.

El programa continúa a las 19:00 h con el nombramiento de los nuevos cofrades y una procesión cívica hasta la era de San Juan, donde se pronunciará el pregón a cargo de Roberto Martínez Sáiz. La jornada culmina con una actuación de danzas tradicionales y una nueva colación, esta vez de pan, vino y queso. A las 22:30 h, el toque de oración y una última vuelta por las calles cierran el día.