Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España podría estar escondiendo algo bajo tierra que cambiaría su destino y Europa ya está ojo avizor
Sociedad

Sociedad

España podría estar escondiendo algo bajo tierra que cambiaría su destino y Europa ya está ojo avizor

Es una materia prima crucial para la producción de elementos tecnológicos.

Una explotación de tierras raras, en una imagen de archivoGetty Images

Europa está ojo avizor ante lo que esconde España bajo tierra. Una buena prueba de ello es el artículo publicado recientemente por la edición alemana del medio de comunicación Gizmodo en el que se informa que España cuenta con un recurso estratégico crucial: las tierras raras.

Las tierras raras son un conjunto de elementos químicos cruciales para la producción de elementos tecnológicos como microchips, motores eléctricos, turbinas eólicas o baterías avanzadas.

No obstante, también es importante destacar que son materias primas difíciles de extraer y costosas de procesar, por lo que es necesario realizar importantes inversiones para poder explotar los yacimientos.

En el texto se subraya que "Andalucía es líder en la producción nacional de minería metálica, con un 80% de la producción total. La provincia de Granada alberga el mayor yacimiento de celestina de Europa, esencial para la industria electrónica. Mientras, Castilla y León no se queda atrás: su ‘oro blanco’ y la mina de uranio de Retortillo abren oportunidades tanto en soberanía minera como energética".

Igualmente, en el artículo de la edición alemana de Gizmodo se añade que "Castilla-La Mancha entra en juego con un notable descubrimiento: la monacita en el Campo de Montiel. Es un mineral contiene elementos como cerio, neodimio y lantano, esenciales para productos de alta tecnología".

En cuanto a Extremadura, se señala que la región "alberga uno de los proyectos más ambiciosos: el yacimiento de San José de Valdeflórez, que podría generar unas 20.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, suficientes para un millón de vehículos eléctricos".

Además, en el texto se resalta que España ya está comenzando a utilizar ese recurso natural. "Uno de sus mayores logros ha sido la creación de la primera planta de reciclaje de tierras raras de Europa, que utiliza hornos ISASMELT F600 para recuperar materiales valiosos fundiéndolos", se indica en el artículo.