Ni A Coruña ni Lugo: estas son las tres ciudades de Galicia donde el gallego está ganando fuerza con los años
De acuerdo a Instituto Galego de Estatística (IGE).

El castellano está ganando terreno en Galicia. Así lo pone de manifiesto la última encuesta del Instituto Galego de Estatística (IGE) realizada en 2023, en la que por primera vez en la historia del país el español supera a la lengua propia de esta comunidad autónoma en número de hablantes. Concretamente, el 53% de la población gallega usa el castellano como única lengua o la preferente mientras que el gallego alcanza el 46%.
La noticia supone un ‘sorpasso’ si se tienen en cuenta la encuesta publicada en 2019 con datos del 2018, en la que el gallego todavía teniendo la hegemonía de ser la lengua más hablada en dicha comunidad autónoma, con un 52,29% de habitantes que la tenía como lengua única o la más habitual a la hora de comunicación.
Tal y como comentan desde El Español, la razón de este cambio se puede deber a las modificaciones demográficas sufridas en Galicia, con la llegada de más de 100.000 personas en los últimos años de personas no nacidas en Galicia y que, por ende, hablan diariamente en español.
No obstante, si bien en el cómputo total se ha producido este cambio de posiciones, hay determinadas zonas de Galicia donde el gallego ha ido creciendo con el paso de los años. Tomando de nuevo como referencia esta última encuesta del IGE, desde 2018 hasta 2023, en Ourense ha aumentado el número de hablantes de gallego del 33,51% al 37,87%. Por su parte, en Santiago de Compostela se ha pasado del 43,89% al 44,52% mientras que en Pontevedra, si bien el incremento ha sido ligero, se ha pasado de 23 a un 23,17%.
En el otro lado de la balanza se sitúan A Coruña, donde se ha bajada el porcentaje de hablantes de gallego de un 19,98% en 2018 a un 15,48% en 2023, en Ferrol - de un 17,69% a un 13,60%-, en Lugo - de un 44,7% a un 39,25%- y en Vigo, de un 15,21% a un 13,46%.