Ni oro ni joyas: este es el tesoro más grande bajo el océano con el potencial de transformar toda Europa
En la zona podría obtenerse una producción anual de casi 45.000 toneladas de hidrógeno verde.

Europa tiene un as bajo la manga para transformar el mundo. Se trata del mar del Norte, una zona que cuenta con un auténtico tesoro bajo sus aguas que puede marcar la diferencia en lo que a energías limpias se refiere.
Geográficamente, el mar del Norte se encuentra situado entre las costas de Noruega y Dinamarca al este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.
Allí se registran algunos de los vientos más fuertes y constantes del mundo. Si a ello se unen sus aguas poco profundas, el resultado es que el mar del Norte es ideal para instalar parques eólicos marinos.
En ese sentido, desde el medio de comunicación griego Newsbomb destacan que "bajo las olas del mar del Norte se está aprovechando silenciosamente una poderosa fuerza: el hidrógeno verde".
Aunque aún es necesario explotar ese recurso, las estimaciones apuntan a que en el mar del Norte podría obtenerse una producción anual de casi 45.000 toneladas de hidrógeno verde cuando la tecnología y la infraestructura se instalen en la zona.
"Estos parques están diseñados para generar hasta 300 gigavatios de electricidad, proporcionando la energía limpia necesaria para producir hidrógeno verde a través de un proceso llamado electrólisis", explican desde el citado medio.
En concreto, la electrólisis se basa en la división de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno utilizando energía eléctrica generada a partir de fuentes limpias como la energía eólica.
No obstante, la producción de hidrógeno verde debe superar aún varios obstáculos. Algunos de los principales son los elevados costes de inversión, la complejidad regulatoria y la ausencia de políticas comunes en los países europeos en ese ámbito.