Paralizan una obra en Canarias tras la invasión de lagartos gigantes y descubren una tendencia inquietante
"Es habitual" encontrar estas especies en zonas de obras.

Gran Canaria da la bienvenida a una extensa población de lagartos. El Ayuntamiento de la localidad de Telde se ha visto obligado a paralizar el desarrollo de unas obras de ensanche tras una denuncia de la plataforma Leales.org, que alertaba del avistamiento de numerosos animales en la zona.
Según publica el medio Canarias 7, el Departamento de Protección y Recuperación de Fauna Silvestre del archipiélago será el encargado de capturar y reubicar a los lagartos a zonas más seguras. Todo ello, con el objetivo de garantizar su supervivencia y minimizar los efectos negativos del proyecto.
En declaraciones recogidas por el medio, Pascual Calabuig, del grupo de rescatadores, afirma que "tras obtener el oportuno permiso para actuar, llegaremos a un acuerdo con la dirección de obra de la urbanización para ir sacando animales por zonas antes de que ellos vayan a efectuar sus trabajos".
"Se colocan trampas vivas y, una vez capturado, se liberan en barrancos alejados de zonas urbanas, preferiblemente hábitats protegidos como palmerales y barrancos de difícil acceso", explica.
De acuerdo a la información difundida, "es habitual" encontrar especies de estas características "en zonas dirigidas a la construcción". De hecho, durante las obras de un centro comercial de la zona, encontraron "cerca de 6.000 lagartos gigantes".
El proyecto aprobado pretende urbanizar una zona de 111.000 metros cuadrados, para albergar al menos 950 viviendas. La obra cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses y un presupuesto total de 2.050.000.