Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Programa de las Móndidas en San Pedro Manrique 2025: horario de las fiestas de la localidad de Soria el 23 de junio

Programa de las Móndidas en San Pedro Manrique 2025: horario de las fiestas de la localidad de Soria el 23 de junio

Este ritual consiste en cruzar descalzos una alfombra de brasas encendidas, elaborada con más de dos mil kilos de madera de roble. 

Plaza Mayor de Soria (Castilla y León) en una imagen de stock.Carlos Sanchez Pereyra

En el corazón de las Tierras Altas de Soria, San Pedro Manrique se transforma cada 23 de junio en un escenario de fervor, tradición y simbolismo. La localidad, de apenas unos cientos de habitantes, se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más singulares de España: el rito de las Móndidas y el Paso del Fuego. Esta festividad, declarada de Interés Turístico Nacional, no solo atrae a visitantes por su espectacularidad, sino también por el profundo arraigo cultural que representa para los sampedranos.

La jornada del 23 de junio comienza con un ambiente festivo que se extiende por todo el municipio. A las 12:00 del mediodía, las calles se llenan de música con un pasacalles a cargo de la charanga, que marca el inicio de los actos públicos del día. Este recorrido musical sirve como preludio a una tarde cargada de simbolismo y emoción, donde la tradición se entrelaza con la devoción popular.

A las 18:00 horas, los vecinos se congregan en la ermita de la Virgen de la Peña para asistir a las vísperas, un acto religioso que da paso a una solemne procesión. En ella, las imágenes de la Virgen y de San Pedro son trasladadas hasta la ermita del Humilladero, acompañadas por las Móndidas, tres mujeres jóvenes del pueblo que representan un papel central en la festividad. Vestidas de blanco y portando el tradicional cestaño con el arbujuelo, las Móndidas evocan a las antiguas sacerdotisas celtíberas, según algunas interpretaciones antropológicas.

La tarde continúa con una ronda de peñas a las 20:00 horas, donde la música y la alegría se apoderan de las calles. Es un momento de encuentro entre vecinos y visitantes, que comparten cánticos, bailes y el espíritu festivo que caracteriza a San Pedro Manrique en esta fecha tan señalada.

Pero el momento más esperado llega a medianoche. A las 24:00 horas, en el recinto de la Virgen de la Peña, se celebra el Paso del Fuego. Este ritual consiste en cruzar descalzos una alfombra de brasas encendidas, elaborada con más de dos mil kilos de madera de roble. Los mozos del pueblo, algunos con una Móndida a hombros, desafían las llamas en un acto que combina valentía, técnica y tradición. La preparación del fuego comienza horas antes, y los llamados “hoguneros” se encargan de alisar las brasas para que el paso sea posible sin quemaduras. Este acto, cargado de misticismo, simboliza la purificación y la conexión con lo ancestral.

Tras el Paso del Fuego, la noche continúa con una verbena popular en la Placituela, donde la música y el baile se prolongan hasta bien entrada la madrugada. Es el broche festivo a una jornada que combina lo sagrado y lo profano, lo ancestral y lo contemporáneo, en una simbiosis única que solo puede vivirse en San Pedro Manrique.

El programa del día 23 de junio de 2025, por tanto, no solo ofrece una sucesión de actos festivos, sino una experiencia cultural profunda. Desde el mediodía hasta la madrugada, cada momento está impregnado de historia, identidad y emoción. Las Móndidas, con su presencia serena y simbólica, y el fuego, con su poder transformador, son los protagonistas de una celebración que sigue viva gracias al compromiso de un pueblo con su legado.