Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un piloto de avión avisa del aeropuerto de España a copiar si se quieren tener más potentes en el país

Un piloto de avión avisa del aeropuerto de España a copiar si se quieren tener más potentes en el país

Apunta a la burocracia como el principal problema.

Imagen de archivo del aterrizaje de un avión.Getty Images

España destaca por contar con una red de aeropuertos de primer nivel que cumplen a la perfección con todas sus funciones, ofreciendo a los viajeros una experiencia cómoda, eficiente y asequible. Entre la amplia oferta nacional, el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se encuentra en el epicentro de un ambicioso plan de modernización que, con una inversión de 3.200 millones de euros, busca atender a los más de 55 millones de pasajeros que lo convirtieron en 2024 en uno de los aeródromos más saturados de Europa.

El proyecto, pactado entre el Gobierno central, la Generalitat y Aena, incluye la remodelación de las terminales T1 y T2, la construcción de una terminal satélite y la extensión de la carrera de despegue de 500 metros, elevando su longitud de 2.660 a 3.160 metros. No obstante, junto a las críticas medioambientales y las reservas de varios partidos, uno de los colectivos que ha alzado la voz es el de los propios pilotos.

En declaraciones a Versió RAC1, el comandante de líneas aéreas Ramon Vallès, veterano al mando de Airbus A330 y A350, apunta que "los impedimentos que estamos tenemos teniendo en el aeropuerto de El Prat para utilizar la pista larga para despegar y la corta para aterrizar son burocráticos". De esta forma, Vallès apunta a la burocracia como el principal problema y cree que "eso no va a cambiar".

  Vista del aeropuerto de El Prat (Barcelona), en una imagen de archivo.Urbanandsport/NurPhoto via Getty Images

El modelo a seguir

Vallès critica, sobre todo, la “gran incongruencia” de El Prat: “Es el único del planeta donde se hace al revés: la pista larga sirve para aterrizar y la corta para despegar”. Esta operativa, heredada de una orden judicial motivada por quejas vecinales, obliga a los grandes aviones a solicitar excepciones burocráticas para utilizar la pista larga en despegues, lo que retrasa su partida y congestiona el tráfico aéreo.

Para Vallès, "si queremos tener un aeropuerto potente, basta con copiar el de Barajas, que imitemos lo que funciona", subrayando que el Adolfo Suárez Madrid-Barajas lleva años operando con éxito una terminal satélite conectada por tren subterráneo. "Si en 2033 tenemos un aeropuerto algo más potente, con más vuelos y pasajeros, debe haber una terminal añadida", asegura recalcando que para ello se deben solventar antes las tensiones burocráticas.

  Aeropuerto de Barajas.Getty Images

El comandante defiende que, más allá de alargar el asfalto, lo prioritario es “individualizar claramente el uso de las pistas: una para despegues y otra para aterrizajes”, lo que “garantizaría un flujo ininterrumpido y amortizaría la operación”. En su opinión, hasta que no se rompan estas trabas políticas y administrativas, cualquier ampliación será “una especie de parche” que frenará la expansión del aeropuerto catalán.