González Macho, reelegido presidente de la Academia de Cine

González Macho, reelegido presidente de la Academia de Cine

GTRES

El empresario cinematográfico Enrique González Macho (Santander, 1947) ha sido reelegido este sábado presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para los próximos tres años, frente a su rival, la productora Piluca Baquero.

González Macho ha obtenido casi el triple de votos que Baquero, 290, frente a 110. Además, ha habido 22 votos en blanco y uno nulo, en una Academia compuesta por 1.200 personas.

El actor Antonio Resines será el vicepresidente primero, en sustitución de Marta Etura, que esta vez no se ha presentado en la candidatura de González Macho, y la directora y guionista Judith Colell repetirá como vicepresidenta segunda.

El recuento final de votos, realizado ante notario y que incluye el efectuado por correo y el presencial esta mañana en la sede de la Academia, se ha producido en un ambiente de cierta crispación por la designación de un nuevo director general en vísperas de la votación.

LARGA TRAYECTORIA

González Macho tiene una amplia trayectoria en la industria del cine, en la que empezó a trabajar con 20 años, y fue uno de los introductores en España de las versiones originales subtituladas.

En 1969 montó la productora Alta Films, que con el tiempo fue expandiendo su negocio a la distribución y la exhibición, principalmente de películas independientes, europeas y españolas, a cuya defensa a dedicado gran parte de su carrera.

Ex presidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, recibió también en 1997 el Premio Nacional de Cinematografía y el Europa Cinemas 2006 al mejor empresario, además del título de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1998).

Sin embargo, en los últimos años ha vivido la crisis del sector en carne propia, y el año pasado la actividad de Alta Films quedó reducida al mínimo, con despidos y el cierre de la mayoría de las salas, de las que llegó a tener más de 200.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: