Todo lo que se sabe del funeral de Felipe de Edimburgo
Life

Life

Todo lo que se sabe del funeral de Felipe de Edimburgo

El marido de Isabel II será trasladado a la capilla de San Jorge en un coche diseñado por él mismo.

El duque de Edimburgo saludando en un acto en 2013.WPA Pool via Getty Images

Después del fallecimiento de Felipe de Edimburgo el pasado viernes 9 de abril, el palacio de Buckingham y todo Reino Unido se encuentra sumido en el luto nacional por el marido de Isabel II que durará ocho días. Ese será el momento del funeral, que tendrá lugar el próximo 17 de abril a las 15:00h, hora local, planeado por la Casa Real británica bajo el nombre de Operación Forth Bridge. Mientras tanto, su cuerpo descansa en el castillo de Windsor.

La ceremonia será completamente privada y las personas asistentes estarán totalmente limitadas por la covid-19 a un máximo de 30 personas. El féretro será trasladado en un Land Rover modificado para esta función que fue diseñado por el propio duque de Edimburgo.

Tal y como dejó claro, el marido de Isabel II —quien manifestó y cumplió su expreso deseo de morir en su casa rodeado de su familia— no quería un funeral de Estado, sino uno que fuera menos ostentoso, de estilo militar y que se celebrara en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

Entre los invitados estarán los miembros de la familia —incluido el príncipe Harry, que ha viajado solo desde Los Ángeles (EEUU)—, algunos de los miembros más veteranos cercanos al consorte fallecido como su asistente o su secretaria personal, y probablemente algún mando militar como Tony Radakin, jefe de la Royal Navy.

No estará presente el primer ministro británico, Boris Johnson, que no asistirá para “dar cabida a tantos miembros de la familia como sea posible”, según informó un portavoz de Downing Street.

Tras el fallecimiento del marido de Isabel II, el Palacio de Buckingham mandó un claro mensaje al público general: mantener las medidas anticovid y no acercarse a despedirle.

“Si bien existe la tristeza de que el público no podrá ser parte físicamente de los eventos para conmemorar la vida del duque, la familia real pide que cualquiera que desee expresar sus condolencias lo haga de la manera más segura posible y no visitando Windsor o cualquier otro palacio real para presentar sus respetos”, señaló un portavoz de la Casa Real. De hecho, tras su fallecimiento abrieron un libro de condolencias online.

Todos los invitados, excepto la reina Isabel II, seguirán al féretro que será trasladado en el Land Rover diseñado por él mismo desde la capilla privada de la reina, donde descansa actualmente, a la capilla de San Jorge. El ataúd estará envuelto en el estandarte personal del duque, con referencias a su herencia real danesa y griega, su apellido Mountbatten y su título de Edimburgo. Además el féretro, que será llevado por ocho porteadores, llevará la corona de flores de su familia, su gorro naval y su espada.

El sepelio tendrá lugar en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, allí se le hará un homenaje a su vida y sus años en la Casa Real británica. “Aunque los arreglos ceremoniales se reducen, la ocasión aún celebrará y reconocerá la vida del duque y sus más de 70 años de servicio a la Reina, el Reino Unido y la Commonwealth”, explicó un portavoz de Buckingham.

  Felipe de Edimburgo e Isabel II en el funeral de la reina madre en 2002.Sion Touhig via Getty Images

Al inicio del funeral a las 15:00h se guardará un minuto de silencio, el féretro será recibido por el regimiento de infantería Los Rifles y una banda. Durante el servicio actuarán doce cantantes conocidos como secretarios laicos. Mientras que al sur de West Gate, habrá gaiteros de la Royal Navy.

Se piensa que durante la ceremonia se interpretará un himno marino en homenaje a su carrera militar. También se leerá un salmo y el texto ‘cenizas a cenizas’ mientras un flautista toca un lamento.

Con respecto a su entierro, Felipe de Edimburgo había pedido ser enterrado en los jardines de la casa Frogmore, cerca del castillo de Windsor, donde están los restos de la reina Victoria y el marido de ésta, el príncipe Alberto.

A pesar de tener un carácter totalmente privado, el funeral será televisado por la BBC y estará cubierto por periodistas y fotógrafos.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España y mi misión es acercarte la última hora del mundo de la cultura, la música y el entretenimiento.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo principalmente de música, cultura, cine, series y entretenimiento porque, aunque sirva para desconectar, bailar o echar un rato entre palomitas, la cultura esconde mucho más. Evitando el elitismo, trato de tender la mano a las nuevas tendencias de la industria musical o del audiovisual a través de entrevistas con artistas emergentes —que pronto dejarán de serlo— y compaginarlo con el análisis de lo más mainstream como Taylor Swift o Bad Bunny.


En estos ocho años he cubierto los Goya, los Oscar, el Benidorm Fest o Eurovisión. Sí, soy la responsable de los memes que han inundado la cuenta de X de El HuffPost en Eurovisión. Siempre buscando un contenido cercano, sin perder el rigor, contando más allá de lo que se pueda ver en la pantalla.
Aunque no siempre haya relación con la industria cultural, también he cubierto temas relacionados con el Feminismo y el colectivo LGTBIQ+.

 

He podido contar en primera persona con supervivientes del “Stonewall español” que es el Pasaje Begoña, denunciar la situación que viven los menores trans o hablar sobre qué significa la manosfera antes de que llegara a Netflix ‘Adolescencia’.

 

Mi trayectoria

Nací en Málaga, donde estudié Periodismo por vocación en la Universidad de Málaga, entre playlists de Spotify, discos y conciertos. Antes de incorporarme a El HuffPost en 2017, colaboré diversas revistas culturales y de entretenimiento. En 2016 trabajé en el departamento de comunicación de UPHO Festival, un festival de fotografía contemporánea urbana parte del proyecto europeo Urban Layers. Y, aunque sigo echando de menos Andalucía, me trasladé a Madrid para estudiar el Máster en Periodismo Cultural en la Universidad CEU San Pablo. En 2018, compaginé mi trabajo en El HuffPost con la coordinación de proyecto de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebrada en CentroCentro. Desde 2017 trabajo en El HuffPost España, donde he logrado una nominación a los premios GLAAD y ser finalista de los Premios Papageno en 2022.

 


 

Cómo contactar conmigo: